Post Actualidad – Wide 1

Generación y cogeneración
Albanesi y Siemens acuerdan cooperar en nuevos proyectos de energía
Lun 3
abril 2017
03 abril 2017
El acuerdo que ambas compañías firmaron implica posibles inversiones por 2.300 millones de dólares y 2.000 nuevos puestos de trabajo.
Escuchar audio de la nota

El acuerdo que ambas compañías firmaron implica posibles inversiones por 2.300 millones de dólares y 2.000 nuevos puestos de trabajo.

El Grupo Albanesi y Siemens han firmado un Acuerdo de Cooperación para desarrollar conjuntamente nuevos proyectos de energía en el país.

Dichos proyectos prevén la construcción de nuevas plantas de generación y cogeneración de energía así como también el cierre de ciclo de plantas que actualmente operan a ciclo abierto.

Ambas empresas se comprometen a evaluar la factibilidad de estos nuevos proyectos para posteriormente desarrollar, construir, financiar y operar estas plantas de energía en pos de potenciar la infraestructura energética de Argentina.

Cabe destacar que la concreción de estos proyectos implicaría unos 2.300 millones de dólares de inversión y la generación de más de 2.000 puestos de trabajo.

Esta nueva iniciativa se acuerda en el marco del anuncio realizado por Siemens el pasado 15 de Septiembre, en el cual la compañía ratificó su compromiso con el país para la concreción de importantes proyectos de infraestructura, energía y transporte.

El mercado eléctrico argentino es y será uno de los segmentos de mayor crecimiento en los próximos años, y el compromiso de empresas como Albanesi y Siemens contribuirá a que este crecimiento sea sostenible.

Acerca de Siemens

Siemens es una empresa global de tecnología que se destaca, desde hace más de 165 años, por su excelencia en ingeniería, innovación, calidad y confiabilidad. Presente en más de 200 países y con más de 360.000 empleados en el mundo, la compañía se focaliza hoy en las áreas de electrificación, automatización y digitalización, donde ocupa posiciones de liderazgo.

En Argentina, Siemens desarrolló su primer proyecto en 1857 y desde entonces ha contribuido ininterrumpidamente al desarrollo sostenible del país, aportando soluciones innovadoras desde sus distintas divisiones de negocio. Gracias al conocimiento y profesionalismo de sus 1.300 empleados locales, la empresa exporta actualmente además productos y servicios a más de 20 países del mundo.

Acerca de Grupo Albanesi

Albanesi es un grupo empresario argentino de capitales privados fundado en 1929. Cuenta con más de 80 años en el mercado local ofreciendo una variada gama de productos y servicios en el mercado de energía (energía eléctrica y provisión de gas natural). Es el principal comercializador de gas natural de la República Argentina. Comercializa más del 10% del total del gas natural consumido en el país, incluidas las operaciones realizadas en el Mercado Electrónico (MEGSA). En 2004, ingresa en el mercado de generación eléctrica con la adquisición de la central térmica Luis Piedra Buena S.A. (620MW) ubicada en Bahía Blanca, Buenos Aires.

Desde entonces el Grupo Albanesi desarrolló nuevos proyectos de inversión a fin de aumentar su participación en el sector de generación eléctrica, que totalizan al día de hoy aproximadamente 1000 MW de potencia instalada. Albanesi tiene hoy 8 centrales generadoras de energía eléctrica ubicadas en todo el país: Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Buenos Aires y Rio Negro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

central
| 11/14/2023

Central Puerto invierte US$ 150 millones para ampliar la central termoeléctrica Brigadier López

La central dispondrá una potencia adicional de 140 MW. Además, permitirá el abastecimiento a más de 300.000 hogares de todo el país e inyectará potencia al sistema interconectado.
Royon
# 
| 11/03/2023
La obra estará terminada en diciembre. Consistió en incorporar una nueva turbina dual y dos turbinas de vapor. Mediante esta iniciativa, la potencia total de la central pasará de 150 MW a 300 MW.
cogeneracion-1024x683
# 
| 07/31/2023
La Unión Europea lanzó el proyecto EU Climate Dialogues Programme (EUCDs) que tiene como meta apoyar la adopción de medidas de eficiencia energética para la cogeneración en Argentina. En diálogo con EconoJournal, Bouille, experto de la Fundación Bariloche -que organizó el encuentro-, dio a conocer cuáles son las barreras y oportunidades de esta tecnología a fin de lograr la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
Albanesi
# 
| 07/28/2023
La empresa informó el repago total de la deuda emitida para financiar su plan de expansión 2017/2020 que había sido emitido hace siete años con Generación Mediterránea y Central Térmica Roca.
WordPress Lightbox