Post Oil&Gas – Wide 1

  
El almuerzo del Club del Petróleo
“Si subsidiamos a alguien será a la demanda y no a las petroleras”
Jue 16
marzo 2017
16 marzo 2017
El ministro de Energía descartó de plano que el Gobierno vuelva a establecer un precio sostén del petróleo. «Si tenemos que subsidiar a alguien, subsidiaremos a la demanda y no a la oferta», advirtió,
Escuchar audio de la nota

Ya en la ronda de preguntas posterior a su discurso del martes en el Club del Petróleo en el Plaza Hotel de Retiro, el ministro de Energía descartó de plano que el Gobierno vuelva a establecer un precio sostén del petróleo o del gas para mantener el nivel de inversión en la industria, aun cuando eso implique la eventual desaparición de empresas de servicios y proveedores por la caída de la actividad.

Aranguren abrió el viernes la audiencia pública para definir los precios de gas

Atilio Bertoni, de la empresa Tubhier, advirtió al ministro que “muchas empresas que viven de los yacimientos convencionales están viendo una paralización de la perforación, frente a lo cual no se observa un plan a mediano plazo para revertir esa situación”. “Por lo que se dejará en el camino a muchas empresas que concretaron importantes inversiones durante los últimos años. Por eso, ¿cómo hacemos para sostener a las empresas que durante 30 años acompañamos el desarrollo de la industria hidrocarburífera antes de Vaca Muerta?”, quiso saber el directivo.

La respuesta de Aranguren fue lacónica: “Si lo que me estás preguntando es si vamos a poner un precio sostén para esa producción (convencional), la respuesta es no. Vamos a generar condiciones para que sea el mercado quien defina esa cuestión. Nuestra propuesta es que a futuro el precio (interno del petróleo) lo garantice el mercado y que si tenemos que subsidiar a alguien, subsidiaremos a la demanda y no a la oferta (las petroleras)”, contentó.

Para el final, Aranguren dejó un análisis que explica la línea de interpretación del Gobierno en materia energética. “En definitiva, como ocurre en cualquier lugar del mundo en un sector de riesgo como es el energético, el costo de producción va a tener que recuperarse en el precio. Que sea el hermano mayor, el Estado nacional, el que garantice en forma discrecional esa recuperación no creo que con la experiencia vivida nos haya llevado a un lugar que es donde queremos seguir estando en el futuro”, aseveró.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoducto-1
| 11/17/2023

Qué herencia energética recibirá el próximo gobierno

Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 09/20/2023
Javier Milei y su líder en temas energéticos, Eduardo Rodríguez Chirillo, dejaron definiciones sobre la visión que tienen sobre los distintos temas de la agenda energética. Qué piensan hacer sobre el precio interno del barril de crudo y combustibles, la política en tarifas, YPF, entes reguladores, sector eléctrico, Vaca Muerta, los contratos y las exportaciones.
fig-1
| 09/10/2023
En esa nota de opinión, Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el impacto que tendrán las expansiones de los gasoductos sobre los costos y subsidios eléctricos.
Gasoil-importado-150x150
# 
| 03/23/2023
CAMMESA adjudicó 5 barcos de gasoil para que lleguen al país entre fines de abril y principios de mayo. Los pagará 120 días después, lo que encareció los envíos un 20%. En el gobierno dicen que servirá para aplanar la curva de pagos.
WordPress Lightbox