El almuerzo del Club del Petróleo
“Si subsidiamos a alguien será a la demanda y no a las petroleras”
16 de marzo
2017
16 marzo 2017
El ministro de Energía descartó de plano que el Gobierno vuelva a establecer un precio sostén del petróleo. «Si tenemos que subsidiar a alguien, subsidiaremos a la demanda y no a la oferta», advirtió,
Escuchar este artículo ahora

Ya en la ronda de preguntas posterior a su discurso del martes en el Club del Petróleo en el Plaza Hotel de Retiro, el ministro de Energía descartó de plano que el Gobierno vuelva a establecer un precio sostén del petróleo o del gas para mantener el nivel de inversión en la industria, aun cuando eso implique la eventual desaparición de empresas de servicios y proveedores por la caída de la actividad.

Aranguren abrió el viernes la audiencia pública para definir los precios de gas

Atilio Bertoni, de la empresa Tubhier, advirtió al ministro que “muchas empresas que viven de los yacimientos convencionales están viendo una paralización de la perforación, frente a lo cual no se observa un plan a mediano plazo para revertir esa situación”. “Por lo que se dejará en el camino a muchas empresas que concretaron importantes inversiones durante los últimos años. Por eso, ¿cómo hacemos para sostener a las empresas que durante 30 años acompañamos el desarrollo de la industria hidrocarburífera antes de Vaca Muerta?”, quiso saber el directivo.

La respuesta de Aranguren fue lacónica: “Si lo que me estás preguntando es si vamos a poner un precio sostén para esa producción (convencional), la respuesta es no. Vamos a generar condiciones para que sea el mercado quien defina esa cuestión. Nuestra propuesta es que a futuro el precio (interno del petróleo) lo garantice el mercado y que si tenemos que subsidiar a alguien, subsidiaremos a la demanda y no a la oferta (las petroleras)”, contentó.

Para el final, Aranguren dejó un análisis que explica la línea de interpretación del Gobierno en materia energética. “En definitiva, como ocurre en cualquier lugar del mundo en un sector de riesgo como es el energético, el costo de producción va a tener que recuperarse en el precio. Que sea el hermano mayor, el Estado nacional, el que garantice en forma discrecional esa recuperación no creo que con la experiencia vivida nos haya llevado a un lugar que es donde queremos seguir estando en el futuro”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/06/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
| 02/04/2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
| 01/31/2025
Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, Energía decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios. Para los sectores de ingresos bajos (Nivel 2) el monto bonificado será de 65% y para los sectores de ingresos medios (Nivel 3) de 50%, solo para el bloque base de consumo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS