Post Actualidad – Wide 1

Primer paso para la Red Binacional de Vigilancia Volcánica de los Andes
Vie 31
marzo 2017
31 marzo 2017
Escuchar audio de la nota

Julio Ríos Gómez, Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, acompañado por técnicos y profesionales vulcanólogos, tanto del SERNAGEOMIN (Chile) como del SEGEMAR.

 

Encuentro histórico a los pies del volcán Copahue, entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el SERNAGEOMIN de Chile, para la creación de una red de vigilancia conjunta de la cadena volcánica en los más de 4.000 kilómetros de frontera.

Finaliza hoy la cumbre entre el SEGEMAR y el SERNAGEOMIN de Chile, en la localidad de Caviahue, provincia de Neuquén, a los pies del volcán Copahue. Durante el encuentro, se trabajó en cinco comisiones que permitieron el intercambio sobre hojas geológicas de frontera, mapas metalogenéticos y temáticas conjuntas referidas a los recursos minerales.  Y por otro lado, el desarrollo de redes de monitoreo conjuntas entre el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN y el futuro Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.

El Dr. Julio Ríos Gómez, presidente del SEGEMAR, anticipó que “uno de los temas más importantes que trabajamos fue montar la red de vigilancia volcánica y debo reconocer la predisposición del gobierno de Neuquén -a través del ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaráz y la subsecretaria de Defensa Civil- porque ponen a disposición todo el equipamiento comprado para que se coloque con el apoyo del Sernageomin y del Segemar”.

Por su parte, el subdirector del Servicio Nacional de Geología Minero de Chile, Omar Enrique Cortés Castro, dijo que “la idea es iniciar un proceso de colaboración y tener en un futuro cercano una red de vigilancia volcánica conjunta; ese sería el ideal de trabajo”.
El funcionario chileno sostuvo que “queremos trabajar en conjunto no solamente en lo relacionado a la red de vigilancia volcánica sino también avanzar en otros tópicos que sean también relevantes para ambos países basados principalmente en temas de integración tanto social, como económica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023

Pluspetrol avanza en la construcción de una planta estratégica en Vaca Muerta

Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox