Negociaciones incipientes
Por la crisis laboral, la paritaria petrolera se postergaría para el segundo semestre
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
Los sindicatos están hoy más concentrados en la defensa de los puestos de trabajo que en la negociación para mejorar salarios. Las petroleras podrían pagar un bono puente por tres meses hasta reencauzar la paritaria en julio.
Escuchar este artículo ahora

Pocos indicadores tienen tanta contundencia para dejar de manifiesto la crisis laboral que atraviesa la industria petrolera como el siguiente: a menos de una semana para que se venza el acuerdo salarial sellado el año pasado (vigente hasta fines de marzo), ninguno de los sindicatos petroleros inició gestiones para abrir la paritaria petrolera para discutir un incremento salarial.

La dilación actual es el contraste perfecto del pasado reciente, dado que durante los gobiernos kirchneristas los gremios petroleros se caracterizaron por liderar el ranking de sindicatos con mayores aumentos salariales.

Hasta ahora apenas la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPyGP), el sindicato con menor peso específico del sector, presentó un pedido oficial que va en esa dirección, pero sólo con carácter meramente formal. Ni el poderoso gremio neuquino que lidera Guillermo Pereyra, que con más de 22.000 afiliados es la organización más populosa de la industria, ni el combativo sindicato de Chubut, que encabeza Jorge ‘Loma’ Ávila, presionaron hasta ahora para incrementar el sueldo de bolsillo que cobran los operarios petroleros. Tampoco accionó el sindicato de petroleros jerárquicos de la Patagonia Austral, cuyo titular es José Lludgar. En todos los casos, la prioridad actual es defender los puestos de trabajo frente a la intención de las compañías operadoras de readecuar el tamaño de la industria a los precios amesetados del petróleo, que navegan en torno a los 50 dólares.

Pereyra aún no terminó de cerrar con el Ministerio de Trabajo el convenio para que el Gobierno otorgue bonos de Reconversión Productiva (RePro) por hasta $ 20.000 mensuales para los 1700 trabajadores despedidos por contratistas de YPF en Neuquén a fines del año pasado. Además, está preocupado por la reducción laboral que podría generar la implementación del nuevo convenio colectivo de trabajo para yacimientos no convencionales. La agenda de Ávila y Lludgar, en tanto, pasa por morigerar el impacto del ajuste que están llevando adelanta las petroleras del Golfo San Jorge por la caída del precio interno del crudo Escalante. La discusión por paritarias aparece, en este escenario, como extemporánea.

Por eso, lo más probable es que las partes –tanto los privados como los sindicatos- acuerden postergar la discusión para el segundo semestre, cuando el panorama local esté más claro. En ese sentido, las petroleras -lideradas por YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Total, entre otras- podrían otorgar un ‘bono puente’ por tres meses entre abril y junio a cuenta de la discusión paritaria que se reencauzaría a partir de julio. Así lo comentaron a EconoJournal fuentes empresariales y sindicales. “Pereyra propuso esperar a ver cómo se consolida la cuestión inflacionaria. Ávila no planteó nada porque sabe que hoy no tiene margen. La gran duda es cómo se comportarán las bases”, advirtió un ejecutivo petrolero que sigue de cerca la agenda gremial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS