Pese al aumento de tarifas
Las distribuidoras sumaron un rojo de $ 3200 millones con el Estado
21 de marzo
2017
21 marzo 2017
Varias empresas empresas siguen incumpliendo el pago a Cammesa de la energía que consumen. Epec, de Córdoba, la que más debe.
Escuchar nota

En forma complementaria a la reducción de subsidios estatales al mercado eléctrico, con el aumento de tarifas residenciales el Gobierno apuntó a normalizar la cadena de pagos del sector, muy deteriorada por la delicada situación económico-financiera de las empresas distribuidoras.

A mediados de 2015, durante la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, el índice de cobrabilidad de Cammesa -la compañía mixta que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM)- con las  distribuidoras era inferior al 20 por ciento. Es decir, por cada 10 pesos facturados, la firma controlada por el Estado sólo cobraba $ 2 en tiempo y forma.

Hoy la situación actual es diametralmente distinta, dado que el indicador se encuentra en torno al 78%. Pero aún así existen irregularidades que preocupan a las empresas generadoras de energía representadas en el Directorio de Cammesa. Es que, pese al aumento de las tarifas eléctricas de los hogares, que en los últimos 12 meses crecieron por encima del 300% en promedio a nivel nacional, las distribuidoras acumularon deudas por $ 3162 millones durante 2016. Así se desprende del balance presentado la semana a empresas eléctricas, al que tuvo acceso EconoJournal.

Cammesa funciona como un intermediario. Con el dinero que recauda de las distribuidoras paga la energía producida por las generadoras. Por eso, si bien técnicamente la deuda es con la empresa administradora termina impactando de manera directa sobre las arcas públicas, ya que el Gobierno debe cubrir con fondos del Estado la remuneración mensual que le corresponde a las generadoras.  

El mayor deudor es el Epec, la empresa provincial de energía de Córdoba, cuyo rojo al 10 de mayo de este año es de $ 1600 millones. La firma controlada por la administración del gobernador Juan Schiaretti dejó de pagar la factura de Cammesa en 2012 en el marco del fuerte enfrentamiento político mantenido por José Manuel De la Sota, el anterior gobernador, con el gobierno kirchnerista.

Más atrás se ubican la empresa provincial de Catamarca, con una deuda de $ 467 millones; Misiones (467 millones) y Santa Cruz (250 millones). Más abajo, tres firmas de Chubut: Cooperativa Comodoro Rivadavia (196 millones); Trelew (140 millones) y Cooperativa Sarmiento (58 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS