Marchas y contramarchas
Vuelven a lanzar un concurso para encontrar al presidente del Enargas
16 de febrero
2017
16 febrero 2017
El cargo iba a ser ocupado por Marcelo Figueroa, que se negó a asumir en el medio de una polémica. Aranguren decidió realizar un nuevo concurso para ocupar el cargo. Los cuatro directores restantes asumirán en las próximas semanas.
Escuchar este artículo ahora

Tras la negativa de Marcelo Figueroa a asumir la presidencia del Enargas, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dispuso convocar a un nuevo concurso para elegir al titular del ente regulador del gas. Figueroa se impuso en el proceso anterior realizado a fines del año pasado, pero a último momento se negó a asumir en el marco de una polémica nunca explicada con claridad.

La decisión aún no se oficializó pero se dará a conocer en los próximos días. Al mismo tiempo, el Gobierno publicará una resolución en la que oficializará la incorporación de cuatro nuevos miembros del Directorio del Enargas. Son Daniel Perrone, ex directivo de TGS, que continuiará como vicepresidente; Carlos Casares, quien ocupará el cargo de primer vocal y hoy se desempeña como gerente de ventas de Gas de Tecpetrol, la petrolera de Techint; Diego Guichón (segundo vocal), que posee un amplio recorrido en el mundo académico; y Griselda Lambertini (tercera vocal), de profesión licenciada en Ciencias Políticas y abogada del estudio Freire y Asociados.

El Ministerio evaluó la designación de Enrique Flaiban, que había quedado segundo tras Figueroa en la terna anterior para asumir como presidente. Flaiban se desempeñó como titular de Ecogas Distribuidora Gas del Centro, pero finalmente Aranguren optó por realizar un nuevo concurso.

Hasta tanto no concluya ese proceso, David Tezanos continuará como interventor al frente del organismo. En tanto que los cuatro nuevos miembros del Directorio podrían sumarse en abril.

La normalización de los entes reguladores del sector energético fue una de las promesas de Aranguren ni bien asumió como ministro. El caso del Enargas es paradigmático: durante los más de 10 años de gobiernos kirchneristas, el organismo estuvo intervenido y en la práctica funcionó como un brazo operativo más del Poder Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS