˖   
Un proyecto de Sinopec
Una petrolera china comenzó a buscar el “Vaca Muerta” de Santa Cruz
17 de febrero
2017
17 febrero 2017
Sinopec fracturará un pozo de avanzada para producir petróleo no convencional de la formación D-129 en el área Piedra Clavada. Quiere producir petróleo de arcillas en la cuenca del Golfo San Jorge.
Escuchar este artículo ahora

La realidad hidrocarburífera del Golfo San Jorge no es la mejor. La baja del precio interno del crudo impulsada por el Gobierno nacional –que estableció una valor de referencia de US$ 48,30 para el crudo Escalante, complicó todavía más la ecuación económica de los productores de la cuenca, que redujeron significativamente la actividad. Aún así, hay pequeños oasis que alimentan la expectativa de una nueva realidad a futuro.

En esa clave, la petrolera china Sinopec –uno de los dos principales productores de crudo de Santa Cruz- se apresta a fracturar un pozo de avanzada perforado en el bloque Piedra Clavada, ubicado al norte de la provincia, a fin de extraer petróleo de esquisto conocido mundialmente como shale oil.

En concreto, la operadora prevé fracturar un pozo de 3000 metros de profundidad que resultó surgente de hidrocarburos. En poco más de tres horas produjo 25 metros cúbicos (m3) de crudo. El próximo paso es realizar una fractura hidráulica sobre la formación D-129, una de las formaciones de roca generadora de hidrocarburos de la cuenca, para evaluar la producción de shale oil.

Es el primer proyecto de este tipo que lleva adelante la petrolera china en la Argentina en general y en Santa Cruz en particular. Lo que busca, en los hechos, es inaugurar en Santa Cruz el camino de los no convencionales transitado en Vaca Muerta en Neuquén. En la fractura se inyectarán 2200 bolsas de agente sostén en la formación D-129, sobre una capa de 25 metros a través de un casing de 6000 psi, según comentaron a EconoJournal fuentes cercanas al proyecto.

Otras petroleras también registraron actividad en la formación D-129. YPF, por ejemplo, perforó varios pozos en el área La Cholita, aunque en profundidades más someras (2200 metros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS