Cambio de tendencia
La venta de combustibles cayó un 2,6% durante el año pasado
20 de febrero
2017
20 febrero 2017
En 2016 cayó el consumo de combustible en todo el país. Los niveles de ventas del gasoil registraron uno de los volúmenes más bajos para los últimos 5 años. Se frena la tendencia alcista en el consumo de naftas. Primer año de caída de ventas de YPF desde su estatización en 2012
Escuchar este artículo ahora

En 2016, el consumo de combustibles de todo el país cayó 2,6%. La comercialización de combustibles realizada en la totalidad de estaciones de servicio de todo el país registró un descenso de 2,6% en la comparación del total anual con respecto a 2015. Uno de los factores centrales de este descenso hay que buscarlo en la caída de los niveles de venta del gasoil, que registró uno de los volúmenes más bajos para los últimos 5 años.

Los datos publicados por el Ministerio de Energía y Minería sostienen que durante el año pasado se vendieron 406.810 metros cúbicos (m3) menos de combustibles que durante 2015, acusando uno de los niveles más bajos del último lustro. Precisamente, los registros marcan prácticamente un retorno a los niveles de consumo de 2014, el punto mínimo desde 2012.

Entre los datos a destacar, y tomando como referencia las cinco primeras marcas del mercado de combustibles (Shell, Axion, Petrobras, Oil e YPF), el total de venta de gasoil grado 2 y 3 y de las naftas súper y Premium (los más demandados en Argentina) las ventas de 2016 totalizan 15,4 millones de m3 versus los 15,8 millones de m3 de 2015.

Según Rosario Sica, histórica dirigente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), las razones de este comportamiento hay que buscarlas en la economía real y las políticas del Gobierno en materia de tarifas. “El fuerte aumento en el precio de los combustibles y el saldo negativo en cuanto al desempeño de la economía en 2016 impactó de lleno en los niveles de comercialización que tenemos los estacioneros de todo el país”.

Según sostiene Sica, “estos datos no hacen más que alertarnos sobre lo que puede pasar de continuar un desempeño tan magro en materia económica para este año sumado a una política de precios del combustible que muchas veces se hace impagable por parte del público consumidor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS