Cambio de tendencia
La venta de combustibles cayó un 2,6% durante el año pasado
20 de febrero
2017
20 febrero 2017
En 2016 cayó el consumo de combustible en todo el país. Los niveles de ventas del gasoil registraron uno de los volúmenes más bajos para los últimos 5 años. Se frena la tendencia alcista en el consumo de naftas. Primer año de caída de ventas de YPF desde su estatización en 2012
Escuchar este artículo ahora

En 2016, el consumo de combustibles de todo el país cayó 2,6%. La comercialización de combustibles realizada en la totalidad de estaciones de servicio de todo el país registró un descenso de 2,6% en la comparación del total anual con respecto a 2015. Uno de los factores centrales de este descenso hay que buscarlo en la caída de los niveles de venta del gasoil, que registró uno de los volúmenes más bajos para los últimos 5 años.

Los datos publicados por el Ministerio de Energía y Minería sostienen que durante el año pasado se vendieron 406.810 metros cúbicos (m3) menos de combustibles que durante 2015, acusando uno de los niveles más bajos del último lustro. Precisamente, los registros marcan prácticamente un retorno a los niveles de consumo de 2014, el punto mínimo desde 2012.

Entre los datos a destacar, y tomando como referencia las cinco primeras marcas del mercado de combustibles (Shell, Axion, Petrobras, Oil e YPF), el total de venta de gasoil grado 2 y 3 y de las naftas súper y Premium (los más demandados en Argentina) las ventas de 2016 totalizan 15,4 millones de m3 versus los 15,8 millones de m3 de 2015.

Según Rosario Sica, histórica dirigente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), las razones de este comportamiento hay que buscarlas en la economía real y las políticas del Gobierno en materia de tarifas. “El fuerte aumento en el precio de los combustibles y el saldo negativo en cuanto al desempeño de la economía en 2016 impactó de lleno en los niveles de comercialización que tenemos los estacioneros de todo el país”.

Según sostiene Sica, “estos datos no hacen más que alertarnos sobre lo que puede pasar de continuar un desempeño tan magro en materia económica para este año sumado a una política de precios del combustible que muchas veces se hace impagable por parte del público consumidor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS