Cambios en la petrolera
La agenda de prioridades de Daniel González, nuevo CEO de YPF
6 de abril
2018
06 abril 2018
El nombramiento de Daniel González como CEO se esperaba desde hace meses y se concretó ayer. Cuáles serán las prioridades de su gestión y los desafíos que deberá atender en el corto plazo.
Escuchar este artículo ahora

 

El Directorio de YPF aprobó ayer el nombramiento de Daniel González como CEO de la mayor compañía petrolera de la Argentina. Su designación se descontaba en la industria. Si bien protocolarmente Miguel Gutiérrez confeccionó una terna con tres candidatos, el hasta ayer CFO de YPF era el único con chances reales de quedarse con la posición que estaba vacante desde la salida de Ricardo Darré en agosto del año anterior. EconoJournal había publicado en noviembre pasado que González era número puesto para asumir como CEO de la compañía controlada por el Estado.

Daniel González llegó a YPF tras la reestatización de 2012 en el cargo de vicepresidente de Finanzas (Chief Financial Oficer, CFO). Su elección, sin embargo, no estuvo emparentada con la política. Se desprendió que de un proceso de búsqueda liderado por una consultora privada de RRHH.

En los últimos años consolidó su ascendencia en otras áreas de la compañía. En la práctica, se desempeñaba más como un COO que monitoreaba toda la operatoria de YPF. Desde ese lugar, coordinó el armado del plan estratégico para el período 2018-2022, que contempla inversiones totales (propias y con asociados) por alrededor de US$ 30.000 millones para los próximos años. Tiene a su cargo, a su vez, el gerenciamiento de las empresas participadas de YPF y el área de Desarrollo de Negocios, que será clave a futuro para buscar socios para Vaca Muerta y también para desinvertir en campos maduros que no integran el core business de la empresa.

Está claro que, como CEO, su poder se incrementará. Liderará el funcionamiento del Comité Estratégico, el organismo creado por Gutiérrez a principios de septiembre de 2017, que además está conformado por Carlos Alfonsi (VP de Transformación y Operaciones), Pablo Bizzotto (Upstream), Santiago Martínez Tanoira (Downstream), Marcos Browne (Gas y Energía) y Sebastián Mocorrea (Asuntos Públicos y Comunicación). El Comité seguirá operativo, pero ahora dependerá formalmente de González.

De muy bajo perfil y formado en el negocio financiero —fue country head de Merrill Lynch para la Argentina, Chile, Perú y Uruguay—, González demostró capacidad para robustecer su liderazgo en el top managment de YPF. En los últimos dos años se convirtió en el vicepresidente con mayor peso y juego propio de la petrolera. Metódico, expeditivo, hiper racional y poco adepto a mostrar su faceta personal, asumirá ahora el desafío de construir su liderazgo ya no sólo entre los ejecutivos que ocupan los pisos más altos de la torre de Puerto Madero, sino también hacia abajo, en la empresa con mayor cantidad de trabajadores de la Argentina.

Test de carácter

Será, seguramente, un test de carácter: deberá encontrar la manera de llegarle a los líderes regionales de YPF, gerentes y profesionales que tienen a cargo la explotación diaria de los yacimientos de hidrocarburos. Es un requisito prioritario y central de cara a su principal objetivo: optimizar la eficiencia operativa de una organización enorme,  con cerca de 20.000 empleados en forma directa. Gutiérrez aspira a que el nuevo CEO de YPF se focalice en ese trabajo puertas adentro. Cree que hace falta concentración en esa área para mejorar los procesos y la operatoria cotidiana de la empresa. Específicamente, la petrolera tiene un importante desafío por delante para ordenar y optimizar sus procesos de compra, contratación e implementación de servicios. En YPF entienden que el proceso de toma de decisiones en ese segmento precisa ganar en agilidad y mejores prácticas.

“Confiamos en que Daniel podrá contribuir a transformar las operaciones y cultura de la empresa”, comentó ayer el presidente de YPF a través de un comunicado de prensa.

La agenda

Gutiérrez seguirá ocupándose de la interacción de YPF con actores de la política, aunque habrá que ver cómo se inserta González en esa ecuación. Como CEO de YPF será requerido por nuevos interlocutores del mundo petrolero y político-sindical. Deberá encontrar su propia voz para relacionarse con esos actores.

González junto con Miguel Gutiérrez, la dupla que manejará YPF

Seguramente no es la tarea que más lo convoca. Por formación profesional y personalidad prefiere centrarse en el trabajo interno de la organización. Por eso, pese a contar con una valiosa red de relacionamiento que podría haberle dado acceso a funcionarios del gobierno, no suele apelar a ese networking.

Ex alumno del colegio Cardenal Newman conoce a varios hombres clave de la administración de Cambiemos. A su vez, en el pasado fue director del fondo Pegasus creado por Mario Quintana, uno de los dos vicejefes de Gabinete. Sin embargo, no usufructuó ese capital para definir cuestiones de agenda de YPF. Podría haberlo hecho: el Estado, principal accionista de la petrolera, le adeuda a YPF cerca de US$ 780 millones en concepto de subsidios atrasados del Plan Gas. González debió instrumentar una estrategia de contingencia para morigerar el impacto de esa deuda. Pero no intervino directamente de las negociaciones con el gobierno para saldar ese rojo (será abonado en cuotas a partir de 2019). Esa tarea quedó en manos de Miguel Gutiérrez.

“Trabajamos con un grupo ejecutivo muy profesional y técnicamente sólido en cada una de sus áreas; me honra asumir la Gerencia General con un equipo de este nivel”, destacó el nuevo CEO a través de un comunicado.

En adelante, la vicepresidencia que ocupaba González se desdoblará en dos gerencias, la de Control de Gestión, a cargo de Diego Pando, y la de Finanzas, dirigida por Luis Sas.

0 Responses

  1. YPF SA está yendo a una transformación inevitable, y por suerte para nuestro país es para MEJOR!.
    Éxitos para Daniel en este nuevo y gran desafío.

  2. Felicitaciones Dios le otorgue aún más sabiduría de la que ya le ha dado. Lo colme de más dones y habilidades para llevar adelante tan importante tarea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/08/2025
La producción total de hidrocarburos de la petrolera bajo control estatal trepó en el primer trimestre a 552.100 barriles equivalentes por día, un 4,9% más que un año antes, con fuertes subas en el shale y retrocesos en el segmento convencional donde la empresa ha estado desinvirtiendo.
| 05/07/2025
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta.
| 05/05/2025
Antes de convertirse en un célebre guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld se ganó la vida como geólogo. Estudió el Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires, fue becario en YPF, se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio y en el Departamento de Fomento Minero del Banco de Crédito Industrial Argentino. También escribió el libro de divulgación científica La aventura del petróleo.
# 
| 05/05/2025
En una Mesa de Diálogo convocada por la gobernación de Salta, Refinor presentó un plan de reconversión dedicado exclusivamente a la refinación de gas luego de que decidiera discontinuar las operaciones de refinación de crudo en el Complejo Campo Durán. Además, desde la compañía aseguraron que no habrá despidos, sino reubicación de personal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS