Un proyecto de Sinopec
Una petrolera china comenzó a buscar el “Vaca Muerta” de Santa Cruz
17 de febrero
2017
17 febrero 2017
Sinopec fracturará un pozo de avanzada para producir petróleo no convencional de la formación D-129 en el área Piedra Clavada. Quiere producir petróleo de arcillas en la cuenca del Golfo San Jorge.
Escuchar este artículo ahora

La realidad hidrocarburífera del Golfo San Jorge no es la mejor. La baja del precio interno del crudo impulsada por el Gobierno nacional –que estableció una valor de referencia de US$ 48,30 para el crudo Escalante, complicó todavía más la ecuación económica de los productores de la cuenca, que redujeron significativamente la actividad. Aún así, hay pequeños oasis que alimentan la expectativa de una nueva realidad a futuro.

En esa clave, la petrolera china Sinopec –uno de los dos principales productores de crudo de Santa Cruz- se apresta a fracturar un pozo de avanzada perforado en el bloque Piedra Clavada, ubicado al norte de la provincia, a fin de extraer petróleo de esquisto conocido mundialmente como shale oil.

En concreto, la operadora prevé fracturar un pozo de 3000 metros de profundidad que resultó surgente de hidrocarburos. En poco más de tres horas produjo 25 metros cúbicos (m3) de crudo. El próximo paso es realizar una fractura hidráulica sobre la formación D-129, una de las formaciones de roca generadora de hidrocarburos de la cuenca, para evaluar la producción de shale oil.

Es el primer proyecto de este tipo que lleva adelante la petrolera china en la Argentina en general y en Santa Cruz en particular. Lo que busca, en los hechos, es inaugurar en Santa Cruz el camino de los no convencionales transitado en Vaca Muerta en Neuquén. En la fractura se inyectarán 2200 bolsas de agente sostén en la formación D-129, sobre una capa de 25 metros a través de un casing de 6000 psi, según comentaron a EconoJournal fuentes cercanas al proyecto.

Otras petroleras también registraron actividad en la formación D-129. YPF, por ejemplo, perforó varios pozos en el área La Cholita, aunque en profundidades más someras (2200 metros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS