˖   
Un proyecto de Sinopec
Una petrolera china comenzó a buscar el “Vaca Muerta” de Santa Cruz
17 de febrero
2017
17 febrero 2017
Sinopec fracturará un pozo de avanzada para producir petróleo no convencional de la formación D-129 en el área Piedra Clavada. Quiere producir petróleo de arcillas en la cuenca del Golfo San Jorge.
Escuchar este artículo ahora

La realidad hidrocarburífera del Golfo San Jorge no es la mejor. La baja del precio interno del crudo impulsada por el Gobierno nacional –que estableció una valor de referencia de US$ 48,30 para el crudo Escalante, complicó todavía más la ecuación económica de los productores de la cuenca, que redujeron significativamente la actividad. Aún así, hay pequeños oasis que alimentan la expectativa de una nueva realidad a futuro.

En esa clave, la petrolera china Sinopec –uno de los dos principales productores de crudo de Santa Cruz- se apresta a fracturar un pozo de avanzada perforado en el bloque Piedra Clavada, ubicado al norte de la provincia, a fin de extraer petróleo de esquisto conocido mundialmente como shale oil.

En concreto, la operadora prevé fracturar un pozo de 3000 metros de profundidad que resultó surgente de hidrocarburos. En poco más de tres horas produjo 25 metros cúbicos (m3) de crudo. El próximo paso es realizar una fractura hidráulica sobre la formación D-129, una de las formaciones de roca generadora de hidrocarburos de la cuenca, para evaluar la producción de shale oil.

Es el primer proyecto de este tipo que lleva adelante la petrolera china en la Argentina en general y en Santa Cruz en particular. Lo que busca, en los hechos, es inaugurar en Santa Cruz el camino de los no convencionales transitado en Vaca Muerta en Neuquén. En la fractura se inyectarán 2200 bolsas de agente sostén en la formación D-129, sobre una capa de 25 metros a través de un casing de 6000 psi, según comentaron a EconoJournal fuentes cercanas al proyecto.

Otras petroleras también registraron actividad en la formación D-129. YPF, por ejemplo, perforó varios pozos en el área La Cholita, aunque en profundidades más someras (2200 metros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS