Buscar
| 30/04/2025
El gobierno oficializó los resultados de las revisiones quinquenales tarifarias de luz y gas para los segmentos regulados, pero decidió prorratear en 30 cuotas la recomposición otorgada a las empresas para minimizar el impacto en la inflación. Por lo tanto, los cuadros tarifarios de mayo contemplan un aumento promedio de 2,4% para la electricidad y 2,52% para el gas natural.
| 30/04/2025
Las tarifas de gas natural aumentaron en el primer semestre del año pasado entre 400% y 745% según el segmento de ingresos, muy por encima de la inflación del período, y luego han venido acompañando la suba de precios promedio de la economía. Pese a ello, el porcentaje de morosidad pasó de 3,49% en diciembre de 2023 a 3,07% en marzo pasado. Algo similar ocurrió en electricidad donde se mantuvo entre el 4% y 5% pese a las subas. Por qué la cobrabilidad no se vio resentida.
| 29/03/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
| 31/01/2025
Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, Energía decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios. Para los sectores de ingresos bajos (Nivel 2) el monto bonificado será de 65% y para los sectores de ingresos medios (Nivel 3) de 50%, solo para el bloque base de consumo.
| 04/11/2024
Los combustibles treparon un 3% en noviembre, la electricidad 2,5% y el gas natural por redes un 2,7%. En estos dos últimos servicios, se ajustó el componente destinado a las distribuidoras, mientras que el precio mayorista se mantuvo constante en el gas y retrocedió en términos reales en la electricidad.
| 02/08/2024
La Secretaría de Energía aumentó el precio mayorista del gas y la electricidad y también autorizó incrementos en el valor agregado de distribución y transporte. Este ajuste, que acompaña la devaluación del peso de los últimos dos meses, no permite reducir subsidios, pero al menos evitará que vuelvan a subir.
| 22/07/2024
Los usuarios a los que se les otorgó el subsidio de oficio sin que lo pidieran perderán ese beneficio si no se inscriben voluntariamente al RASE. En diálogo con EconoJournal, la ex subsecretaria de Planeamiento Energético del gobierno anterior, Cecilia Garibotti, explicó que en su momento decidieron incluirlos porque eran hogares muy pobres y no hubo forma de que se anotaran voluntariamente. Cuál fue la manera que encontraron entonces para sumarlos y cuál es el riesgo que se corre ahora.
| 14/06/2024
El gasto destinado a las tarifas promedio de luz y gas natural del AMBA es equivalente al 5,1% del salario promedio de la economía medido por el RIPTE y en el caso de los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) llega al 6,4%, el valor más alto en 30 años, según un informe de las consultoras Economía & Energía y PxQ. La alta incidencia de las tarifas se explica, fundamentalmente, por el retroceso de los salarios medidos en dólares, que en el primer semestre de 2024 se ubicaron en el valor más bajo de los últimos 20 años.
# 
| 13/09/2022
Problemas de diseño del esquema original de segmentación de tarifas y severas inconsistencias informáticas están trabando la quita de subsidios. Uno de los inconvenientes surge porque están quedando afuera no solo los hogares de mayor poder adquisitivo sino muchísimos otros que, por diferentes motivos, nunca se anotaron en el registro. A su vez, hay dificultades para identificar fehacientemente a quienes sí se anotaron.
# 
| 03/05/2022
Economía precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial perderían todo tipo de subsidio. Sin embargo, EconoJournal confirmó que todavía no se puso a trabajar con las distribuidoras para ver cómo podría avanzar con la implementación.
WordPress Lightbox