Buscar
| 10/04/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
# 
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/05/2023
La compañía informó un Ebitda ajustado de $ 1.131, 7 millones durante el primer trimestre de 2023. Se trata de un incremento del 429% respecto del mismo período de 2022. Ante estos resultados, se posiciona como la sexta productora de petróleo no convencional del país.
# 
| 13/03/2023
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en cuanto al precio de venta de crudo con la empresa estatal Enap, las productoras FDC y GeoPark decidieron suspender sus operaciones. A fines del año pasado, la Empresa Nacional del Petróleo comenzó a pagar un valor menor por el crudo que se produce localmente. Concretamente, les ofreció Brent a 25 dólares menos, fijando el precio en US$ 56 por barril, cuando actualmente cotiza en US$ 81. Frente a esto, las compañías comunicaron que este valor no es rentable para continuar con la producción.
# 
| 27/01/2023
Tras vivir 10 años en el exterior, Javier Rielo volvió al país para conducir los destinos de Total Energies en el Cono Sur. Lo hizo con el convencimiento de que el mercado argentino tiene mucho por crecer. Desde su óptica, hay una enorme potencialidad por explotar no sólo en Vaca Muerta, sino también en el offshore y en el segmento de las energías renovables.
# 
| 27/01/2023
El principal bloque de Tecpetrol en Vaca Muerta produce actualmente unos 20 millones de metros cúbicos diarios. Para que ese volumen se duplique, anticipó el CEO de la firma, Ricardo Markous, hace falta que el país apueste fuerte por la licuefacción. Y eso sólo será posible, a su entender, con una nueva ley local y un acuerdo marco internacional.
# 
| 27/01/2023
Las oportunidades que brinda la Cuenca Neuquina marcan un antes y un después para la consideración de la Argentina en el mercado hidrocarburífero mundial. De acuerdo con el director de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri, Vaca Muerta cambió el paradigma de un país con petróleo que pasó a ser petrolero.
# 
| 04/10/2022
En diálogo con EconoJournal, el CEO de Oldelval precisó que la empresa buscará financiar en pesos mediante la emisión de obligaciones negociables el equivalente a unos US$ US$ 225 millones para duplicar la capacidad de transporte desde la cuenca Neuquina. La obra, que estará terminada en 2025, permitirá incrementar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta.
| 29/09/2022
La nueva edición se realizará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 en Düsseldorf, Alemania. Allí se exhibirán nuevas tecnologías y se podrán generar nuevos contactos entre proveedores y clientes del sector.
# 
| 26/07/2022
Pese al contexto propicio, no se desarrollarán las exportaciones de gas natural licuado ni se pondrá en marcha la incipiente industria del hidrógeno verde sin un acuerdo político convertido en ley que asegure condiciones favorables a los inversores. Así lo creen expertos de MHR Abogados que advierten la necesidad de reducir el llamado ‘riesgo argentino’.
WordPress Lightbox