Buscar
| 22/09/2025
La empresa de construcciones y servicios, que cumplió su cuarto aniversario en el Perú, participará de la 37° Convención Minera Perumin, una de las más importantes de Latinoamérica, que reúne a líderes empresariales, inversores y expertos de la industria.
| 24/06/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 23/06/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 23/06/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 23/05/2025
Perú conformó en las últimas décadas una cadena de proveedores mineros de más de 8.000 empresas, de las cuales 300 son exportadores y tienen interés en participar en los proyectos que la Argentina tienen en desarrollo. En 2024 esas exportaciones en bienes y servicios para la minería se incrementaron en un 70% y aseguran que están las condiciones para seguir creciendo.
| 16/01/2025
Entre los objetivos principales del proyecto que posee la empresa está mejorar la capacidad hidráulica del río o quebrada para gestionar flujos máximos, además de implementar un sistema integrado de manejo de aguas pluviales para evacuar de forma segura las precipitaciones y caudales fluviales, minimizando riesgos para la vida y daños materiales. Milicic aportará más de 130 equipos para el proyecto que tendrá una duración estimada de 14 meses, según precisaron.
| 10/05/2024
Desde la Asociación Peruana de Energías Renovables advierten que el actual marco normativo ha quedado anticuado y hace falta implementar una actualización que permita el crecimiento de las tecnologías verdes. La entidad indica que están en juego inversiones privadas por 21.730 millones de dólares en centrales eólicas y solares.
| 17/04/2024
La generadora logró duplicó la potencia de la central térmica Ezeiza que se elevó de 150 a 300 megawatts. Además, Albanesi comenzó a operar una planta de cogeneración de 100 MW ubicada al norte de Perú. También obtuvo avances en la central térmica Maranzana en Córdoba y la planta de cogeneración Arroyo Seco en Santa Fe.
| 04/03/2024
La empresa argentina de construcciones y servicios puso en marcha su primera obra en Perú. Consiste en la construcción de protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal, ubicada en Tumbes, zona norte del país.
| 07/01/2021
La empresa devolvió una concesión de distribución de gas tras haber invertido 100 millones de euros y no obtener ningún beneficio
WordPress Lightbox