Buscar
| 23/07/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 18/07/2025
Marcelo Rucci llamó a la unidad gremial y a una votación masiva el 22 de julio cuando será reelecto al frente del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Reafirmó el compromiso de defender salarios, puestos de trabajo y condiciones dignas, en medio de la coordinación con otros gremios patagónicos por la situación en las cuencas convencionales.
# 
| 31/10/2024
El líder sindical se reunió ayer en Buenos Aires con directivos de las empresas con la intención de establecer un diagrama de un día de trabajo por uno de descanso (1×1) en reemplazo del histórico ‘2×1’ que se utiliza en equipos de torre. Las petroleras evitaron ese cambio, que hubiese afectado la competitividad de Vaca Muerta. Pero accedieron a acortar el esquema de rotación del personal: a partir de diciembre se empleará un diagrama de 8 días trabajados por 4 de descanso en lugar de 14×7 que existe en la actualidad. Además, se incorporarán más operarios a los servicios de cementación. A su vez, se firmó un nuevo acuerdo salarial que elevará un 6% los sueldos.
| 30/10/2024
El líder del sindicato petrolero de Neuquén, el más poderoso del país, planteará este miércoles en una reunión con petroleras la necesidad de transformar el régimen laboral en Vaca Muerta. En concreto, Rucci quiere pasar a un esquema de 1×1 (un día de trabajo por uno de descanso) en lugar del 2×1 que rige históricamente para mejorar la seguridad operativa en los yacimientos. Las empresas se resisten porque la medida tendría un fuerte impacto sobre los costos de perforación y complementación en los campos no convencionales.
| 03/07/2024
Los máximos referentes de los gremios petroleros se reunieron este martes en Buenos Aires para delinear un plan de acción a la espera de que se promulgue la Ley Bases aprobada en el Congreso. La norma prevé la eliminación del régimen especial que se aplica para liquidar Ganancias a los trabajadores de la industria hidrocarburífera. Por lo que, de no mediar cambios de último momento, unos 30.000 operarios petroleros sufrirían un recorte de su sueldo neto a partir del próximo mes. Los sindicatos y empresas petroleras esperan un gesto del gobierno.
| 07/05/2024
La medida comienza este miércoles y se extiende hasta el jueves cuando coincide con el paro nacional convocado por la CGT. Si el paquete fiscal que impulsa el gobierno es convertido en ley por el Senado, unos 30 mil trabajadores petroleros volverán a pagar el impuesto a las Ganancias. Se espera que el gobierno dicte la conciliación obligatoria en las próximas horas.
| 10/04/2024
El nuevo texto de la Ley Bases reforma la Ley 26.176, que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a la mayor parte de los trabajadores de la industria hidrocarburífera. La iniciativa que impulsa el gobierno prevé que el régimen especial que se utiliza para liquidar el tributo se aplique únicamente al «personal de pozo» que trabaja en los yacimientos. Los sindicatos de empleados jerárquicos y también los de petroleros de base están en alerta y descuentan que, si el Ejecutivo finalmente avanza con la propuesta, el conflicto será inevitable.
| 26/02/2024
Luego del ultimátum formulado el viernes por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien amenazó con frenar la entrega de hidrocarburos si no tiene respuesta del presidente Javier Milei a sus reclamos, el gobernador de Neuquén y el CEO de Vista se expresaron en sintonía con el dirigente sindical, Marcelo Rucci, y remarcaron la necesidad de no comprometer la producción de la formación no convencional de la cuenca Neuquina.
| 26/02/2024
El secretario general del principal sindicato petrolero del país adelantó que no se plegará al plan de lucha impulsado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que reclama por la quita de fondos coparticipables. En diálogo con EconoJournal, Rucci afirmó que no paralizará la producción de petróleo en Neuquén. La declaración del sindicalista neuquino no hace más que visibilizar la incomodidad que existe entre los dirigentes gremiales, que no quieren quedar en el centro de una pelea que no consideran propia.
| 25/10/2023
Pese a que Sergio Massa mejoró su performance electoral con relación a las PASO, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a imponerse como el más votado en Neuquén en los comicios presidenciales y abrió nuevos interrogantes sobre el comportamiento y las necesidades del electorado en la provincia más fuertemente ligada a Vaca Muerta. El libertario emergió como el candidato más votado en los principales enclaves petroleros como Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar.
WordPress Lightbox