˖   
Agenda sindical
Reunión en la Secretaría de Trabajo: Rucci impulsa un cambio disruptivo en el régimen laboral de Vaca Muerta
30 de octubre
2024
30 octubre 2024
El líder del sindicato petrolero de Neuquén, el más poderoso del país, planteará este miércoles en una reunión con petroleras la necesidad de transformar el régimen laboral en Vaca Muerta. En concreto, Rucci quiere pasar a un esquema de 1×1 (un día de trabajo por uno de descanso) en lugar del 2×1 que rige históricamente para mejorar la seguridad operativa en los yacimientos. Las empresas se resisten porque la medida tendría un fuerte impacto sobre los costos de perforación y complementación en los campos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

El secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, se reunirá este martes con directivos de empresas petroleras —con YPF a la cabeza— para discutir un planteo disruptivo que el líder gremial puso sobre la mesa vinculado a la agenda de seguridad operativa en Vaca Muerta. Tras algunas fatalidades ocurridas en lo que va del año, Rucci instaló la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en las locaciones hidrocaburíferas. Incluso amenazó con iniciar un conflicto si la primera línea de la industria no se compromete a atender ese punto.

Bajo el paraguas de ese reclamo, el referente del sindicato petrolero más poderoso del país propuso a las compañías operadoras revisar el régimen laboral en el que están encuadrada la explotación no convencional de hidrocarburos. Lo hizo con un planteo concreto: modificar el diagrama de trabajo en Vaca Muerta, que desde hace años establece que los trabajadores petroleros cuentan con un día de descanso por cada dos de trabajo (2×1). Esa modalidad se aplica a casi todos los trabajadores de Vaca Muerta, sólo con la excepción de algunos operarios jerárquicos como los ‘company man’ de las operadoras en cada yacimiento hidrocarburífero.

«Desde hace años, la mayoría de los servicios petroleras se realiza con un esquema de 14×7, es decir, 14 días de trabajo por 7 de descanso. Rucci quiere pasar a un diagrama de 7×7, que sólo se utiliza en casos excepcionales», explicó el gerente de una empresa contratista con base en Neuquén.

El argumento que edificó Rucci tras la última fatalidad acontecida a principios de este mes es que buena parte de los accidentes que se registran en la industria están relacionados con la falta de un descanso apropiado de los trabajadores. Por eso, en reuniones privadas realizadas en los últimos 10 días con directivos de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph), que nuclea a YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Tecpetrol, TotalEnergies, Pluspetrol y Pampa, entre otras, manifestó la necesidad de instrumentar un diagrama de 1×1 al menos en algunos servicios estratégicos, como por ejemplo la perforación de pozos y la operación de equipos de workover en Vaca Muerta. Así lo indicaron fuentes privadas a EconoJournal, que intentó comunicarse telefónicamente con Rucci, pero el dirigente gremial no contestó los llamados.

Cónclave en Buenos Aires

El título del sindicato petrolero se reunirá este miércoles a las 11 de la mañana con ejecutivos de la industria petrolera en las oficinas de la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero. El funcionario no participará del encuentro por estar fuera del país. Una de las claves es qué posición tomará YPF, la petrolera controlada por el Estado, que lidera el desarrollo de Vaca Muerta. Fuentes privadas consultadas por este medio ayer por la noche admitieron que aún no existía una postura común entre las empresas.

Si las petroleras terminan validando el planteo disruptivo de Rucci, la medida transformará la dinámica laboral en Neuquén porque obligará a empresas de servicios contratadas a crear un nuevo turno de operación para garantizar la rotación en yacimientos no convencionales. Eso implicaría sumar miles de trabajadores en la industria, justo en un momento en el que la falta de personal calificado es uno de los cuellos de botella que enfrenta el sector.

Cambiar a un diagrama 1×1 generaría un fuerte encarecimiento de los costos de perforación y completación de pozos en Vaca Muerta, porque habría que incorporar un turno más en la operación”, expresó un alto directivo de una petrolera. La mayoría de las petroleras no tiene en claro cuán belicosa será la posición de Rucci en la reunión de hoy. «Veremos qué dice hoy Rucci. Si el cambio de diagrama que propone alcanza a todos los trabajadores de petroleros privados (son unos 26.000 en la cuenca Neuquina) o sólo a algunos servicios», señaló un directivo del área de Relaciones Laborales de otra operadora.

5 Responses

  1. Decada del 70 / 80 trabajabamos 3 × 1. O 12 x 4. Y aca estamos. Aaaaah, no habia sindicato, por eso estabamos muy bien.EPOCA DE ORO en el petroleo. !!!

  2. Mee 12 x 4 … un solo remolino de guampas en el colectivo pero el feliz porque era época de oro jajajaja … viejo Carnero !!!! Olor a lana tenes

  3. Rucci y los salarios equivalentes a dos canastas familiares por 12 horas diarias, no vas a pedir que valoren el trabajo de los que sostienen la energía de todo un país y le llenan los bolsillos a las multinacionales. Puede un obrero por 12 horas diarias ganar 1.800.000 $ y recibir una vianda de 13500 $. Explotación laboral RUCCI

  4. Rutas destruidas, trabajo riesgoso, viandas de hambre, salarios precarios. Los Petrocas son los jerárquicos, los sangre negra, no llegan a fin de mes. Para cuando el aumento salarial que recomponga realmente el salario? Te acordas que en panademia cobraban la mitad? Cuando lo van a recuperar ? Dónde está la fortaleza del sindicato? Cuantos muertos más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS