Search
| 11/14/2024
Las cámaras empresarias aducían que su obligatoriedad generaba una falta de competitividad en las operaciones. La nueva norma faculta a las compañías a utilizar otros métodos que consideren más convenientes. En la Cuenca Neuquina tres empresas acaparaban el mercado.
# 
| 12/12/2017
La cámara petrolera presentó una dura carta a la gobernación de Neuquén, en la que reclama formalmente la eliminación de la las mantas oleofílicas como metodología de contención de derrames. La medida salpica de manera directa a Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina.
# 
| 10/31/2017
El Ejecutivo creó distintas mesas de trabajo para discutir con las empresas petroleras modificaciones regulatorios que favorezcan el desarrollo no convencional en Neuquén. En Energía empezaron a discutir cambios operativos como la eliminación de la obligatoriedad de mantas oleofílicas y una actualización de la Ley 13.660. De la iniciativa participan también Transporte y Producción.
| 06/19/2017
EconoJournal publica un informe confidencial de la petrolera bajo control estatal que critica duramente el uso de mantas oleofílicas en locaciones petroleras. En especial, critica a la empresa Real Work, vinculada al líder del sindicato petrolero de Neuquén, Guillermo Pereyra, que entre 2013 y 2015 le facturó a YPF más de US$ 115 millones por la provisión de esas mantas.
WordPress Lightbox