Buscar
| 19/08/2021
Entre este mes y el próximo se suman seis proyectos correspondientes a la ronda 1 y 2 del programa Renovar y uno del Mater correspondiente a un contrato de compra y venta de energía entre actores privados. El año que viene se sumarían solo 10 proyectos porque hay 50 del Renovar demorados o que ni siquiera se empezaron a construir
# 
| 19/07/2021
Los senadores del Partido Demócrata acordaron incluir un “estándar de electricidad limpia” en la ley de Presupuesto Federal, que es impulsada por el gobierno de Biden. Prevén un paquete de créditos e incentivos para energías renovables y también para centrales energía nuclear y otras tecnologías como la generación con combustibles fósiles acompañada por captura de carbono.
| 17/06/2021
La Secretaría de Energía publicó una resolución donde establece modificaciones en las garantías que deben abonar los proyectos de generación de energía renovable bajo la modalidad del Mercado a Término (Mater). La intención es empezar a liberar la capacidad de transporte para fomentar el ingreso de otros parques eólicos y solares bajo contratos entre actores privados.
| 19/04/2021
Entre los meses de abril y octubre comenzarán la operación comercial distintos parques solares y eólicos y plantas de biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que sumarán 670 MW de potencia de energía renovable al país. Luego de octubre se esperan pocos ingresos. Los detalles de los proyectos.
| 05/04/2021
Se trata de un proceso de licitación que había dado de baja la Secretaría de Energía en febrero pasado por problemas administrativos “que podía generar problemas a futuro”. Se publicará oficialmente mañana en el Boletín Oficial.
| 18/03/2021
La Cámara Eólica Argentina le pidió la intervención a la Secretaría de Energía para frenar el cobro del “impuesto al viento” en Puerto Madryn (Chubut) a los proyectos eólicos. El presidente de la CEA, René Vaca Guzmán, remarcó que “la tasa es inconstitucional”. Representa alrededor del 5% de la producción de los parques.
| 15/12/2020
La compañía que administra el Mercado Eléctrico se basó en pronósticos confeccionados por una empresa española, que aportó información sobre cada uno de los 14 parques fotovoltaicos en operación comercial. La caída de casi el 50% de generación solar fue reemplazada por energía hidroeléctrica.
| 03/12/2020
Pertenece a la empresa Enel Green Power y es de la Ronda 2 del programa RenovAr. Iba a demandar una inversión de US$ 130 millones. Resta saber qué sucederá con el resto de los proyectos de energía renovable que no se pudieron construir.
| 19/11/2020
La planta fue habilitada comercialmente el 26 de septiembre y ya comenzó a entregar energía al sistema. La estatal JEMSE, accionista del parque, trabaja en la ampliación y además evalúa proyectos para avanzar con el desarrollo del litio.
WordPress Lightbox