Post Renovables – Wide 1

Representa el 5% de la producción de los parques
La cámara eólica rechaza el Impuesto al Viento y pide la intervención del gobierno nacional
Jue 18
marzo 2021
18 marzo 2021
La Cámara Eólica Argentina le pidió la intervención a la Secretaría de Energía para frenar el cobro del “impuesto al viento” en Puerto Madryn (Chubut) a los proyectos eólicos. El presidente de la CEA, René Vaca Guzmán, remarcó que “la tasa es inconstitucional”. Representa alrededor del 5% de la producción de los parques.
Escuchar audio de la nota

La Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que nuclea a las principales empresas de esta industria en el país, le solicitó a la Secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez que intervenga para dar marcha atrás con el “impuesto al viento” que pretende cobrar el municipio de Puerto Madryn (Chubut) a los parques eólicos construidos en las cercanías de esta localidad.

Se trata de una tasa que fue impulsada por el intendente Gustavo Sastre en 2020 y que ahora, con los parques generando energía y vendiéndosela a Cammesa, le quiere cobrar a los proyectos instalados en el lugar. Según la cámara, el monto que representa esta tasa es de aproximadamente el 5% de la producción de energía eólica de los parques.

Reclamo de la cámara

En diálogo con Econojournal, el presidente de la CAE, René Vaca Guzmán, señaló que “el cobro de esta tasa municipal es inconstitucional y resulta inaceptable. Una tasa se cobra por la contraprestación de un servicio y en los parques no hay ningún servicio. Por esto, la Cámara Eólica Argentina lo toma como un impuesto y esto va en contra de la Constitución”. El reclamo que elevó la CEA a la Secretaría de Energía también se podría extender al plano de la Justicia.

En diciembre de 2019 se amplió el ejido urbano y los parques eólicos (sobre todo los adjudicados en el programa Renovar) que habían iniciado la etapa de construcción, y en algunos casos incluso la operación comercial, pasaron a quedar comprendidos en el territorio municipal de Puerto Madryn.

En los hechos, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn introdujo un régimen tributario especial para los parques eólicos radicados en las afueras de la ciudad, iniciando así un “avance jurisdiccional ilegítimo por parte de los municipios, en franca vulneración de la legislación nacional”, según indicó el presidente de la CEA.

En abril de 2020 el intendente Gustavo Sastre logró aprobar la ordenanza N° 11.349 que habilitó a cobrar la tasa, que al principio era sobre los metros cuadrados, pero con una modificación terminó siendo sobre la producción de energía eólica. Es decir, sobre la facturación por la generación de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
WordPress Lightbox