La CEA estará presente en la COP 26 junto al Gobierno Nacional. El objetivo es ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizar un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF) para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados.
El presidente de IEASA (ex Enarsa) explicó los principales rasgos del proyecto de hidrógeno verde que planea desarrollar la compañía estatal en Bahía Blanca junto con el instituto alemán Fraunhofer. Producirá a través de la generación de energía eólica de un parque de 200 MW de potencia ubicado frente al mar. Gerez describió el potencial para exportar amoníaco a Europa y Japón.
La compañía AES Argentina celebró el primer aniversario de la puesta en marcha de sus parques eólicos Vientos Neuquinos, de 100,5 MW, y Vientos Bonaerenses, que tiene una potencia instalada de 99,75 MW.
La instalación de los parques eólicos en los últimos años en el país permitió sustituir 8,8 millones de metros cúbicos de gas diarios (MMm3/d) de gas importado, según un informe de la CEA. Las compañías eólicas le presentarán al gobierno tres iniciativas para el sector.
Además, la compañía emitirá el próximo 2 de septiembre un total de US$ 366 millones de la ON Clase XXXI, el primer bono verde corporativo del país en el mercado de capitales internacional. Este bono se encuentra respaldado por los ingresos del Parque Eólico Madryn, que es el más grande de Argentina.
Entre este mes y el próximo se suman seis proyectos correspondientes a la ronda 1 y 2 del programa Renovar y uno del Mater correspondiente a un contrato de compra y venta de energía entre actores privados. El año que viene se sumarían solo 10 proyectos porque hay 50 del Renovar demorados o que ni siquiera se empezaron a construir
Las prácticas contemplarán el abordaje del funcionamiento, el diseño, el dimensionamiento y la instalación de sistemas eólicos de baja y alta potencia, así como análisis de repago económico-financiero e impacto ambiental.
La compañía líder en energías renovables lanza en el mercado internacional el primer bono verde corporativo de la Argentina, con vencimiento en 2027. Este bono se ofrece como canje de su ON Clase XX (vencimiento enero 2022) y es respaldado por los ingresos del Parque Eólico Madryn, el más grande de Argentina.
La Cámara Eólica Argentina (CEA), junto a los principales asociaciones y empresas de la industria eólica mundial, y con el liderazgo de GWEC (Global Wind Energy Council), reclamaron a los miembros del G20 que «muestren mayor liderazgo en la crisis climática, elevando las ambiciones nacionales y presentando urgentemente planes concretos para aumentar la producción de energía eólica para reemplazar los combustibles fósiles».
YPF Luz concluyó la segunda etapa del desarrollo del Parque Eólico Los Teros en la provincia de Buenos Aires. Adquirió un factor de capacidad del 55% y una potencia instalada de 175 MW que equivale a la energía necesaria para abastecer 215 mil hogares.