Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
La Argentina comenzó a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que desató un conflicto en Yacyretá. Paraguay anunció que dejará de venderle energía a la Argentina. Hay buques que van a Paraguay retenidos por Prefectura. Cómo se reemplazará la energía de Yacyretá que no ingresará al sistema argentino. Emisarios del Palacio de Hacienda están tratando en estas horas de descomprimir la situación.
Se trata de la construcción y puesta en marcha de la Estación de Maniobras de Yacyretá (EMY) en 500 KV, que forma parte de la interconexión de la central hidroeléctrica. La apertura de ofertas la llevó adelante la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que informó que estaban invitadas también las contratistas Voith Hydro y el consorcio Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil.
La central hidroeléctrica está a plena carga y, por las lluvias, se espera que continúe así al menos por un mes más. Esta situación es totalmente distinta a la provocada por la sequía y bajante histórica de la cuenca del Paraná del año pasado y permitirá una menor demanda de energía térmica para el sistema.
La central registró récords en potencia máxima y en el suministro diario de energía al sistema interconectado argentino (SADI) a partir de la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras.
Comenzaron los primeros trabajos en el campo de la obra civil del brazo Aña Cuá, el proyecto de ampliación de la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá.
El gobierno nombró a Ignacio Barrios Arrechea al frente de la EBY, quien reemplazará a Martín Goerling, un funcionario del gobierno anterior que todavía permanecía en el cargo.
La lista incluye a los entes reguladores de la electricidad y el gas, la petrolera estatal IEASA, CAMMESA, el Ente Binacional Yacyretá, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Autoridad Regulatoria Nuclear.
Los directivos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron hoy los contratos de la obra civil para la ampliación en el brazo Aña Cuá. El consorcio que llevarán adelante las obras está conformado por las empresas constructoras Astaldi, Rovella y Tecnoedil.
En los próximos días se firmarán los contratos de ampliación de la represa binacional Yacyretá. Se trata del suministro de equipamiento y de la obra civil para las obras en el brazo Aña Cuá. La finalización de esta adjudicación, que requiere un total de US$ 293 millones, se realizará a pocas semanas de las elecciones nacionales.