Desregulación del mercado eléctrico: el Gobierno define su alcance y fija un período de transición de 24 meses

El Gobierno nacional avanzó con el proceso de desregulación del mercado eléctrico mediante la publicación del Decreto 450/25 que complementa una reforma integral del sistema propiciada por la Ley de Bases 27.742. Esta decisión buscan una mayor desregulación y competencia en el mercado, redefiniendo el rol de entidades como la Secretaría de Energía y el […]
Para evitar un gasto de US$ 300 millones, Economía evalúa anular por decreto la expansión de un polémico régimen de subsidios al gas que aprobó el kirchnerismo

El Ministerio de Economía, que dirige Luis ‘Toto’ Caputo, quiere retrotraer la ampliación aprobada en 2021 del Régimen de Zona Fría, el esquema que subsidia hasta un 50% del costo del gas natural para usuarios ubicados en áreas consideradas por el Estado de ‘bajas temperaturas’. Se trata de un esquema que cuando se creó, a principios de […]
Yacyretá: Milei y Peña acuerdan pagar más cara la energía generada en la represa para retomar la construcción de una obra estratégica

El gobierno publicó este martes el Decreto 303 para autorizar a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, a cargo de Daniel González, a firmar un nuevo contrato con Paraguay por la remuneración y distribución de la energía que produce la central binacional Yacyretá, el mayor enclave hidroeléctrico del país. En los hechos, luego […]
El gobierno prepara un decreto para regularizar una deuda de distribuidoras eléctricas por US$ 1300 millones

El gobierno prepara un decreto para avanzar en la regularización de la deuda de alrededor de US$ 1.300 millones que distribuidoras y cooperativas eléctricas tienen con Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Se trata del pasivo generado por la energía que las compañías que distribuyen electricidad tomaron a lo largo de […]
Oficial: la AFIP descongeló el impuesto a los combustibles y las naftas aumentaron un 6%, aunque la suba final podría ser más alta

El gobierno publicó este jueves en el Boletín Oficial el Decreto 107/24, que estableció un incremento del valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se mantenían congelados desde junio de 2021. Como adelantó ayer EconoJournal, el Ejecutivo optó por recuperar el atraso impositivo en tandas. A partir de […]
Por no actualizar el impuesto a los combustibles, el Estado ya perdió un punto del PBI de recaudación

El gobierno volvió a postergar la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (CO2) para evitar un impacto en el precio de las naftas y el gasoil y que, a su vez, presione a la inflación. Lo hizo mediante el decreto 168/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial. […]
El Decreto del lanzamiento del nuevo Plan Gas
El gobierno publicará este viernes (mañana) en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que creará el nuevo Plan Gas, que fijará las pautas para contractualizar el mercado local de gas natural durante los próximos seis años entre 2022 y 2028. La publicación de la norma estaba demorada desde hace más […]
Oficializan el mecanismo que ata el precio del bioetanol a la evolución del valor de las naftas de YPF
El gobierno oficializó mediante el decreto 709 el mecanismo de actualización del precio regulado del bioetanol, un producto que se mezcla de manera obligatoria con las naftas antes de su expendio en los surtidores. Así, los precios del etanol elaborado a base de maíz y también el de caña estarán atados a la actualización de […]
Exclusivo: el gobierno apura un decreto para flexibilizar el acceso a dólares para las petroleras que produzcan más hidrocarburos
Funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía mantuvieron este viernes reuniones individuales con unas 10 petroleras con un único tema en agenda: comunicar a las empresas los ejes centrales de un decreto que llevará la firma del presidente Alberto Fernández y creará un régimen cambiario especial para promocionar la inversión en […]
Adiós al Estado subsidiario
A menudo se declama en el debate público que la causa de muchos de nuestros problemas es la falta de “políticas de Estado”, esto es, de políticas públicas que permanezcan en el tiempo, cuenten con consensos extendidos a todas las fuerzas políticas y se consoliden institucionalmente a través de leyes, organismos y partidas presupuestarias. Al […]