Buscar
| 24/07/2025
TGS asegura la continuidad de su servicio hasta 2047 tras la publicación del Decreto 495/2025. La extensión, resultado de una evaluación y audiencia pública, es la primera para una empresa regulada en el segmento. La empresa había anunciado a comienzos de año un plan quinquenal de inversiones por $362.000 millones al 2029.
| 08/07/2025
El decreto 450/25 desregula el mercado eléctrico argentino, habilitando la libre contratación entre privados, la competencia en generación y comercialización, y la elección de proveedor por parte de grandes usuarios. Además, redefine funciones de la Secretaría de Energía, el Consejo Federal de Energía Eléctrica, el Fondo Nacional de Energía Eléctrica y el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior
| 27/06/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 08/05/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 09/01/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 01/02/2024
El Ejecutivo publicó el Decreto 107 que actualizó el importe del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) en función de la inflación registrada en el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. A raíz de eso, YPF, Raízen y Puma aumentaron un 6% sus precios en surtidor. Energía también aumentó el precio de los biocombustibles, por lo que la suba final de las naftas y gasoil podría ser un poco más alta.
# 
| 31/03/2023
El gobierno volvió a postergar la suba del impuesto a los combustibles para evitar más presión a la inflación. La pérdida en la recaudación del Estado superará los US$ 3.600 millones, que es aproximadamente un 1% del PBI del país. La postergación es hasta el 1° de julio.
# 
| 03/11/2022
El gobierno publicará este viernes (mañana) en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que creará el nuevo Plan Gas, que fijará las pautas para contractualizar el mercado local de gas natural durante los próximos seis años entre 2022 y 2028.
# 
| 25/10/2022
El gobierno oficializó por decreto el mecanismo de actualización de los precios del etanol de maíz y de caña, que estarán atados a cómo se mueva el valor de las naftas en los surtidores. La medida anticipa un nuevo aumento del etanol que el gobierno autorizará en los próximos días.
# 
| 21/05/2022
Funcionarios de Economía y Energía se reunieron este viernes en forma individual con directivos de las principales petroleras del país. Los encuentros continuarán este sábado con representantes provinciales y de sindicatos petroleros. Las autoridades comunicaron por separado los principales puntos de un DNU que se publicará en los próximos días para garantizar el acceso a divisas para que las petroleras que incrementen su producción de hidrocarburos. A los incentivos para el crudo se incorporarán un esquema de promoción para el gas. Los detalles.
WordPress Lightbox