Search
# 
| 10/02/2023
Frente a la pérdida de reservas que viene experimentando el Banco Central, comenzaron los rumores sobre la puesta en marcha de un nuevo dólar soja para incentivar las liquidaciones del agro. Si bien todavía no hay confirmación oficial, las empresas de biocombustibles remarcaron que la medida impacta en los costos y podría afectar el abastecimiento. Afirman que ya comenzó a retacearse el producto y piden que se les garantice un cupo de aceite.
# 
| 06/01/2023
El tipo de cambio especial para el sector sojero provoca un aumento inmediato en los costos de las pymes productoras de biodiesel. La primera versión del “dólar soja” generó también una fuerte caída en la producción y paradas en las plantas. El gobierno deberá reemplazar la falta de biodiesel con más gasoil importado.
# 
| 01/12/2022
La cámara de empresas productoras de biocombustibles CEPREB y la entidad santafesina de energías renovables CESFER advirtieron que esta situación se debe a la decisión de la Secretaría de Energía de publicar los precios regulados “sin sustento técnico ni legal alguno”.
# 
| 28/11/2022
La cartera energética tiene lista una resolución para instrumentar un sendero de precios para el biodiesel que se mezcla con el gasoil. La tonelada subirá un 10% retroactivo al 15 de noviembre y, luego, tendrá cuatro aumentos de 4% de diciembre a marzo. La medida se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
# 
| 13/10/2022
La Secretaría de Energía publicó aspectos centrales de la reglamentación de la Ley de Biocombustibles N° 27.640, aprobada en julio del año pasado. La norma establece un régimen de fomento hasta 2030 para esta industria. La reglamentación establece estándares de calidad, mezcla y seguridad en base a parámetros europeos.
# 
| 25/09/2022
El aceite de soja que las aceiteras le venden a los productores de biodiesel aumentó su valor por el efecto que tuvo el “dólar soja”, la medida que implementó el ministro de Economía, Sergio Massa, para que se liquide la cosecha. La consecuencia es que varias plantas de biodiesel, que se mezcla con el gasoil, frenaron su producción.
# 
| 06/09/2022
La Secretaría de Energía autorizó un nuevo aumento de los biocombustibles: 11% para el biodiésel, 10% para el bioetanol de caña de azúcar y 4% para el etanol maicero. Además, oficializó la prórroga del corte del biodiesel de 12,5% hasta octubre, una medida de emergencia ante la escasez de gasoil. Presión en el precio de los combustibles.
# 
| 05/09/2022
El gobierno implementó un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para que el complejo sojero liquide la cosecha. En la medida también se incluye a las exportaciones de biodiesel, elaborado a base de aceite de soja. Las beneficiarias del decreto son las grandes cerealeras, que exportan mensualmente a Europa por algo menos de US$ 100 millones de este biocombustible.
# 
| 25/08/2022
El ministro de Economía extendió el corte obligatorio del 12,5% del biodiesel con el gasoil. Fuerte malestar de las petroleras, que se enteraron de la medida una vez que ya estaba tomada. Refinadoras advierten que no hay capacidad logística para cumplir con el corte. Grandes cerealeras como Cargill, Aceitera General Deheza (AGD), Bunge Argentina, LDC, Molinos y Cofco y empresarios locales, los grandes beneficiarios de la decisión.
# 
| 22/08/2022
Según las resoluciones 209 y 279 de la Secretaría de Energía, en agosto el precio regulado debería aumentar hasta un 3%. Esta suba volvería a ponerle presión al precio de la nafta y el gasoil. En los últimos tres años el biodiesel aumentó un 528% y el bioetanol de maíz un 346,5%, pero en ese mismo período los combustibles en el surtidor se incrementaron la mitad.
WordPress Lightbox