Buscar
# 
| 12/05/2022
En el marco de la última de las audiencias publicas que se realizaron esta semana, subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, brindó algunas precisiones del esquema de segmentación de tarifas. A su vez, realizó una fuerte defensa de la posición del Ministerio de Economía, que considera que la metodología actual de subvenciones a las tarifa es ‘pro-rico’. Los números que presentó el funcionario.
# 
| 10/05/2022
Por instrucción directa del secretario de Energía, Darío Martínez, en representación del Ministerio de Economía, el ENRE autorizó una suba de hasta el 73% en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública en la que se discutirán los nuevos aumentos para los usuarios residenciales.
# 
| 09/05/2022
El ente regulador provincial habilitó un aumento de las tarifas eléctricas en Salta e implementó una metodología novedosa que fue coordinada con el Ministerio de Economía para aplicar una suba menor para un grupo de usuarios. El director del organismo salteño brindó detalles sobre los parámetros que se utilizaron para aplicar el nuevo esquema, que están en línea con los que se discutirán esta semana en las audiencias públicas que se realizarán para destrabar una nueva suba del gas natural y la luz a nivel nacional.
# 
| 05/05/2022
Fuentes oficiales revelaron a EconoJournal detalles del plan de segmentación de tarifas que propone la cartera que dirige Martín Guzmán. En la nota que sigue se despejan varias de las dudas que existen en torno a la iniciativa. Cuándo se pondrá en marcha y cuántas personas efectivamente estarán alcanzadas por la quita de subsidios. Cuál es el límite real que enfrenta Economía para instrumentar el esquema. Y cuál es el rol irremplazable que tendrán los entes reguladores que responden al cristinismo.
# 
| 19/01/2022
Las solicitudes de actualización de los cuadros tarifarios de las principales transportistas y distribuidoras de gas del país fluctuaron entre el 76% y el 120%. El impacto en la factura final de los usuarios residenciales y las consecuencias negativas de la inestabilidad regulatoria.
# 
| 07/01/2022
Mientras que el interventor del Enargas ya negoció con las distribuidoras y transportistas de gas las condiciones de borde del aumento de tarifas que se aplicará el 1 de marzo, el ENRE aún no convocó a Edenor y Edesur y el desconcierto entre las empresas eléctricas acerca de cuál es el plan del gobierno es casi total. Tampoco llamó a audiencia pública. No parece haber margen legal para que las subas se concreten antes de marzo.
# 
| 01/08/2021
El gobierno de Cambiemos había adjudicado 18 áreas a 13 petroleras en mayo de 2019, pero hasta ahora solo se convocó a una de las audiencias públicas para analizar el impacto ambiental. Si la demora persiste, las empresas podrían verse liberadas de desembolsar esos fondos.
# 
| 25/03/2021
En julio de 2020 el ENRE informó que había recomendado al gobierno anular la RTI firmada por Cambiemos con Edenor y Edesur, pero recién el pasado 15 de marzo hizo público el informe como parte de los materiales de la próxima audiencia pública. A raíz de ello, Edenor elaboró una fuerte réplica que se reproduce en sus fragmentos centrales.
# 
| 18/03/2021
El interventor de Enargas, Federico Bernal, aseguró en la audiencia pública que la energía es un derecho social equiparable a la salud y la educación y defendió la necesidad de garantizar su acceso, más allá de los costos presupuestarios que implique. Los riesgos de la falta de coordinación y no tomar en cuenta los condicionamientos que impone la configuración del sector y la coyuntura.
# 
| 17/03/2021
El interventor del Enargas se los señaló en privado a distribuidoras y transportistas. Sostiene que la audiencia que se realizó martes y miércoles no serviría si finalmente se decide modificar el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario final.
WordPress Lightbox