˖   ˖   
Baja a partir del 1° de octubre
Marín tras la baja del precio de los combustibles: “vengo a hacer un acuerdo con los consumidores”
30 de septiembre
2024
30 septiembre 2024
Este lunes YPF informó que bajará los precios de las naftas un 1% y del gasoil 2%. La principal razón que informó la compañía controlada por el Estado es la caída de la cotización internacional del barril de crudo Brent, que ahora se ubica en alrededor de 71 dólares.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía controlada por el Estado, este lunes anunció que bajará el precio de las naftas un 1% y del gasoil un 2%. Luego de conocerse la caída del precio en los surtidores, que comenzará a regir a partir de las cero horas del 1° de octubre, el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó: “vengo a hacer un acuerdo con los consumidores”.

La compañía con mayoría accionaria estatal informó que la baja en el precio es de un 4% en naftas y 5% en gasoil. Pero este porcentaje “no se verá reflejada directamente en el surtidor, porque –al mismo tiempo- hubo un 3% de aumento como consecuencia de la devaluación y del aumento de impuestos. Sin embargo, el esfuerzo de YPF es de -5% y -4%”, informó la empresa.

El comunicado de YPF deja en claro que la baja real en el surtidor es de 1% y 2% para naftas y gasoil respectivamente, por el crawling peg (devaluación mensual de 2%) y el impacto en el precio por la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).  

Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, afirmó Marín.

Además, YPF sostuvo en el comunicado que “la compañía mantiene un precio justo en sus combustibles que refleja las condiciones del mercado internacional y local y la evolución de costos asociados a la producción de combustibles” y que “esta decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial”.

El precio internacional del barril de crudo Brent, de referencia para el marcado argentino, se ubica en alrededor de 71 dólares. En abril llegó a cotizar por arriba de los 90 dólares.

Por último, YPF destacó que “en los últimos ocho meses, YPF encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en más, que éstos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS