˖   ˖   
Baja a partir del 1° de octubre
Marín tras la baja del precio de los combustibles: “vengo a hacer un acuerdo con los consumidores”
30 de septiembre
2024
30 septiembre 2024
Este lunes YPF informó que bajará los precios de las naftas un 1% y del gasoil 2%. La principal razón que informó la compañía controlada por el Estado es la caída de la cotización internacional del barril de crudo Brent, que ahora se ubica en alrededor de 71 dólares.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía controlada por el Estado, este lunes anunció que bajará el precio de las naftas un 1% y del gasoil un 2%. Luego de conocerse la caída del precio en los surtidores, que comenzará a regir a partir de las cero horas del 1° de octubre, el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó: “vengo a hacer un acuerdo con los consumidores”.

La compañía con mayoría accionaria estatal informó que la baja en el precio es de un 4% en naftas y 5% en gasoil. Pero este porcentaje “no se verá reflejada directamente en el surtidor, porque –al mismo tiempo- hubo un 3% de aumento como consecuencia de la devaluación y del aumento de impuestos. Sin embargo, el esfuerzo de YPF es de -5% y -4%”, informó la empresa.

El comunicado de YPF deja en claro que la baja real en el surtidor es de 1% y 2% para naftas y gasoil respectivamente, por el crawling peg (devaluación mensual de 2%) y el impacto en el precio por la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).  

Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, afirmó Marín.

Además, YPF sostuvo en el comunicado que “la compañía mantiene un precio justo en sus combustibles que refleja las condiciones del mercado internacional y local y la evolución de costos asociados a la producción de combustibles” y que “esta decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial”.

El precio internacional del barril de crudo Brent, de referencia para el marcado argentino, se ubica en alrededor de 71 dólares. En abril llegó a cotizar por arriba de los 90 dólares.

Por último, YPF destacó que “en los últimos ocho meses, YPF encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en más, que éstos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS