˖   
PARA QUE RÍO NEGRO TENGA LA PLANTA DE LICUEFACCIÓN
Weretilneck logró la aprobación del proyecto de Ley para adherir al RIGI
12 de julio
2024
12 julio 2024
Será la primera provincia en incorporarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. El objetivo es que se instale una planta de licuefacción de gas y atraer inversiones mineras en Río Negro.
Escuchar este artículo ahora

La Legislatura de la provincia de Río Negro sancionó este viernes el proyecto del gobernador Alberto Weretilneck para la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Desde la provincia esperaban la aprobación para impulsar el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas hacia Punta Colorada, lugar en el que la petrolera bajo control estatal emplazará un nuevo puerto de exportación de hidrocarburos a través del proyecto Vaca Muerta Sur.

Alberto Weretilneck

El potencial de la provincia

El gobernador rionegrino fue uno de los 18 jefes provinciales que suscribió el Pacto de Mayo en Tucumán. “Las provincias son protagonistas en este nuevo rumbo para construir una Argentina más federal, justa y con oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos”, aseveró.

A su vez, detalló que «hay un proyecto de YPF que está en marcha que es el Vaca Muerta Sur que nos permitirá la exportación permanente de millones de barriles en forma sistemática por los próximos 30 años y por otro lado estamos disputando sanamente con Bahía Blanca la instalación de la planta de GNL».

Exportación de gas

La posibilidad de exportar de manera sostenida no solo duplicará la producción de Neuquén y del país, sino que también generará un aumento significativo en el empleo directo, el crecimiento de las pymes y mayores regalías, precisaron desde la provincia.

En esa línea, Weretilneck subrayó que «cuando hablamos de duplicación de producción significa mayor cantidad de empleos de forma directa, mayor crecimiento de todas nuestras pymes, mayor regalía para Neuquén y en esto Río Negro es un protagonista central porque todo lo que ingresa y sale de Vaca Muerta y pasa por nuestra provincia, ya sea por los oleoductos del Oldelval, ya sea por el nuevo oleoducto de Vaca Muerta Sur o ya sea por nuestras rutas».

Por último, el mandatario concluyo: «No es Río Negro solo, es el norte de la Patagonia. Nosotros tenemos el puerto San Antonio Oeste y poseemos un golfo que es sumamente competitivo. Por tres barcos del tamaño que ingresan a Bahía Blanca, en Río Negro se podría hacer lo mismo con un solo barco. Esto genera una competitividad enorme. Más de cuatro dólares por barril de competitividad».

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS