PROYECTO HOMBRE MUERTO OESTE
Catamarca y Galan Lithium firmaron un acuerdo para la exportación del concentrado de cloruro de litio
23 de abril
2024
23 abril 2024
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium -que posee el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste– firmó un acuerdo comercial con el gobierno de Catamarca para apoyar el otorgamiento de permisos que permitan la comercialización de concentrado de cloruro de litio para su venta local o exportación.

Desde la compañía aseguraron que «se espera que la capacidad de la empresa para exportar concentrado de cloruro de litio facilite el acceso a una base de clientes más amplia a nivel nacional e internacional, ofreciendo potencialmente condiciones de compra mejoradas y oportunidades de financiamiento/pago anticipado».

El acuerdo

Según informaron desde la compañía, el acuerdo incluye un aumento en la tasa de regalías propuesta al 7% y posibles pagos anticipados. En este sentido, destacaron que esta propuesta es similar al régimen que opera en Australia (aplicado a la exportación de concentrado de espodumeno, que contribuyó a que Australia se convirtiera en el mayor exportador de litio del mundo en los últimos años).

«Esto incluye el compromiso de Galan Lithium de seguir rutas de procesamiento posteriores (por ejemplo, carbonato de litio, hidróxido de litio u otras alternativas), fuera del salar de Hombre Muerto, con la intención de ofrecer prioridad a una colaboración con la agencia gubernamental de Catamarca», aseveraron desde la firma.

El acuerdo también consolida un requisito previo requerido para la concesión de permisos de la fase 2 (actualmente en aplicación), lo que potencialmente permitirá la continuidad del desarrollo para la construcción de esa fase una vez finalizada la fase 1.

El proyecto

El proyecto Hombre Muerto Oeste producirá un concentrado de cloruro de litio (LICI) de alta calidad y bajo costo de 6 % Li, comparable a 13 % Li₂O o 32 % equivalente de carbonato de litio (LCE). Se proyecta su primera producción para el primer semestre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
Emilio Nadra (CGC) planteó que, para consolidar un proyecto exportador de gas, primero hay que ordenar el mercado interno, permitiendo que las cuencas compitan en condiciones equitativas. Por su parte, Nicolás Arceo (Economía & Energía) advirtió que no debe sobreestimarse una baja en el precio del gas tras la salida del Plan Gas, ya que factores como el alto costo de capital y la ventana de gas seco seguirán marcando el precio de largo plazo, por encima de los 3 dólares por millón de BTU.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
| 05/29/2025
Los ejecutivos disertarán sobre las oportunidades que se le presentan al sector el próximo miércoles 11 de junio, en un evento exclusivo organizado por EconoJournal. La jornada tendrá lugar en el Hípico Alemán, en Buenos Aires.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS