ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

  ˖   
EXCLUSIVO
Exclusivo: cuáles son las siete ofertas que recibió ExxonMobil por sus yacimientos en Vaca Muerta
19 de marzo
2024
19 marzo 2024
EconoJournal confirmó que Tecpetrol, Pampa, Pluspetrol, Shell, YPF, Vista-Geopark y PAE presentaron propuestas económicas para adquirir los activos de ExxonMobil en la Argentina. La petrolera norteamericana, que pretende recibir unos US$ 1000 millones por las áreas, encarará en las próximas semanas una negociación uno a uno con las petroleras que hayan presentado las ofertas más atractivas.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON. – Un hermético equipo de ejecutivos con base en Houston de ExxonMobil, la mayor corporación privada de la industria hidrocarburífera a nivel global, está terminando de analizar las ofertas que recibió la petrolera por su paquete de activos en la Argentina, compuesto por siete áreas en Vaca Muerta. ExxonMobil abrió el proceso de desinversión el año pasado. Lo lanzó como un testeo al mercado para sondear el apetito real por esos bloques. Una vez que confirmó el interés, recién en febrero se presentaron las propuestas económicas con carácter vinculante. En esa lista, figuran, según pudo confirmar EconoJournal de fuentes privadas, siete ofertas: las que presentaron a título personal las empresas Pluspetrol, Tecpetrol, YPF, Pampa, Pan American Energy (PAE) y Shell. En tanto que Vista presentó una oferta conjunta con Geopark, una operadora independiente que es el mayor productor privado de petróleo de Colombia. Otros jugadores como Trafigura, que participaron del proceso en una primera etapa, podrían sumarse con capital en la instancia del closing (cierre) de la operación con alguna de la petrolera que se imponga en la compulsa.

ExxonMobil aún no comunicó qué empresas integrarán la lista corta (short list) con las que negociará en la recta final del proceso, pero podría hacerlo en los próximos días, según indicó una fuente. Para avanzar precisa del aval de Qatar Petroleum, la petrolera estatal qatarí, que en 2018 adquirió un 30% del capital accionario del paquete de accionario de los activos de ExxonMobil en el país. El Ramadán, el período de reflexión en el mundo islámico, no contribuye a acelerar el proceso.

La compañía estatal de Qatar posee derechos de preferencia para comprar el 70% que está vendiendo la petrolera norteamericana, pero una fuente con acceso al proceso señaló que, al menos por ahora, Qatar Petroleum parece estar en una posición de vendedor para salir de los activos en simultáneo con la petrolera estadounidense. Consultados por EconoJournal, desde ExxonMobil se excusaron de realizar comentarios.

Ticket de salida

Las fuentes consultadas evitaron detallar los montos de las ofertas recibidas, pero sí trascendió que ExxonMobil tiene la expectativa de recibir unos US$ 1000 millones por sus activos en Vaca Muerta, de los que se destaca Bajo del Choique, un campo con importantes reservas probadas de shale oil que, sin embargo, precisa de importantes inversiones en infraestructura (midstream y transporte) para poder evacuar la producción de crudo.

Las últimas señales globales que dio ExxonMobil la alejan cada vez más de la Argentina. La petrolera desembolsó más de US$ 60.000 millones para adquirir Pioneer Resources, una de las petroleras independientes con mayor producción en Permian, el principal play de shale oil de EE.UU. Al mismo tiempo, ExxonMobil destinará ingentes inversiones para desarrollar un mega yacimiento en Guyana donde ya produce cerca 640.000 barriles diarios de petróleo, prácticamente lo mismo que toda la Argentina.

“Una corporación como Exxon tarda mucho tiempo en tomar decisiones estratégicas como salir de un país, pero una vez que lo hace es poco probable que vuelva sobre sus pasos”, analizó el ejecutivo de una empresa que sigue de cerca el proceso. Las próximas semanas arrojarán luz sobre esa lectura.

Por lo pronto, son varias las petroleras que se disputan los activos. PAE y Pluspetrol, dos empresas controladas por accionistas locales que no están listadas en la bolsa, tienen liquidez para cerrar una operación de este tipo. En tanto que Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, el mayor productor de gas no convencional del país, fue uno de los primeros en mostrar interés porque los activos de ExxonMobil le permitirían balancear mejor su porfolio incorporando campos petrolíferos de alto potencial. El mismo racional aplica para Pampa Energía, el holding propiedad de Marcelo Mindlin, un jugador importante en el mercado de gas y el más grande en el negocio de generación eléctrica.

Para Vista, la compañía creada por Miguel Galuccio, que es tal vez la que mayor dinamismo le imprimió a Vaca Muerta en los últimos dos años, la adquisición de las áreas de ExxonMobil podría sumarle prospectos interesantes para ampliar su campo de perforación, aunque la empresa ya cuenta con una sólida posición en cuanto a acreaje. Para Shell, que en silencio se convirtió en los últimos tres años en uno de los mayores productores de crudo de Vaca Muerta después de salir del negocio del downstream, la oferta por los activos demuestra que su interés por la Argentina sigue firme pese a los avatares macroeconómicos de la Argentina. La novedad en la lista de oferentes fue YPF, la petrolera controlada por el Estado que, de la mano de su nuevo CEO, Horacio Marín, quiere cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos años.

2 Responses

  1. Sería un muy mal momento para que ExxonMobil se retire de Argentina. Es necesario que mas compañías hagan inversiones y que los yacimientos estén en mas manos y no menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS