Decreto 929
Incluyen otro proyecto de Chevron en un programa de promoción en Vaca Muerta: la petrolera ingresará al país US$ 300 millones en 2023
14 de junio
2023
14 junio 2023
La petrolera norteamericana, que ya contaba con los beneficios del Decreto 929 para el área Loma Campana, fue habilitada por la Secretaría de Energía a incluir también al proyecto El Trapial Este, su nueva apuesta en Vaca Muerta. La principal novedad, más allá de la inclusión de la iniciativa bajo de esa régimen de incentivos económicos y fiscales, es que la petrolera norteamericana ingresará al país US$ 300 millones durante 2023 por el mercado único de cambios.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía aprobó este martes el proyecto de inversión de la petrolera norteamericana Chevron en el área El Trapial Este en Vaca Muerta (Neuquén) bajo el régimen del Decreto 929, que en 2013 creó el primer programa de promoción de Vaca Muerta y luego fue incorporado formalmente en el articulado de la Ley 27.007, sancionada en el Congreso un año más tarde. La principal novedad, sin embargo, más allá de la inclusión de la iniciativa bajo de esa régimen de incentivos económicos y fiscales, es que la petrolera norteamericana ingresará al país US$ 300 millones durante 2023.

La Ley 27.007 establece que para acceder a los beneficios del Decreto 929, la empresa solicitante —en este caso Chevron— debe invertir al menos US$ 250 millones en tres años como Inversión Extranjera Directa (IED). Es decir, ese monto no puede provenir del flujo de fondos generado por un proyecto ya operativo en el país —como por ejemplo, la explotación de otra áreas petrolera de la misma compañía— ni tampoco de las divisas generadas por la exportación de hidrocarburos desde la Argentina. Fuentes al tanto de la operación señalaron que Chevron ingresará este año al menos US$ 300 millones por el mercado único de cambios (el oficial). Es toda una rareza en tiempos en que la brecha cambiaria ronda el 100%, con la consecuente pérdida de valor a la hora de convertirlo en pesos. De hecho, las fuentes consultadas señalaron que, de concretar lo acordado con el gobierno, Chevron será, casi con seguridad, la única petrolera en ingresar un monto de esa magnitud por el MUC.

«No obstante, existe la posibilidad de que los dólares que ingrese Chevron permanezcan en una cuenta especial que de alguna manera blinde parcialmente a la empresa frente a la eventual devaluación», explicaron a EconoJournal allegados al BCRA. En cualquier caso, la decisión de la petrolera norteamericana trasluce que su intención de extraer petróleo desde Vaca Muerta en El Trapial Este, que los ’90 llegó a ser uno de los cinco mayores yacimientos convencionales del país, tiene bases sólidas.

«La verdad es que, en este contexto, lo más prudente hubiese sido esperar a ver qué sucede con la macroeconomía, pero las compañías majors tienen programas de producción que cruzan variables que muchas veces no tienen que ver con la economía local», analizó un consultor que asesora a buena parte de las productoras.

Resolución

Lo concreto es que este martes se publicó la resolución 509/2023 en el Boletín Oficial con la firma de la titular de la cartera energética, Flavia Royón.

De esta manera, el desarrollo de la puesta en valor del área El Trapial Este, que el gigante norteamericano lanzó en noviembre de 2022, quedará bajo el Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos que establece el decreto 929, que otorga beneficios a las compañías en Vaca Muerta a partir del tercer año de iniciada la inversión. Chevron obtuvo la concesión de hidrocarburos no convencionales a principios del año pasado por un período de 35 años.

Inversión

Chevron lleva invertido en Vaca Muerta alrededor de US$ 4.000 millones y ya tenía los beneficios del decreto en Loma Campana, el área que comparte con YPF. En concreto, la petrolera podrá exportar el 20% de los hidrocarburos de Vaca Muerta sin retenciones a las exportaciones y, además, tendrá libre disponibilidad de las divisas generadas por esas ventas al exterior. Los beneficios se otorgan a las petroleras que desembolsen un monto no menor a US$ 250 millones durante los primeros tres años con inversión extranjera directa. En este caso, la fecha que se le computa a Chevron es el 18 de mayo de 2023.

Incentivo

El decreto 929, que luego fue incorporado a la Ley 27.007 de 2014, fue una medida impulsada por Cristina Fernández en 2013 con la intención de otorgar incentivos para que las petroleras eleven los niveles de inversión en Vaca Muerta. Incluso la resolución 65 de 2018 sobre la exploración offshore en el Mar Argentino contempla los beneficios del decreto 929 para la “concesión de explotación”. Nunca había entrado en funcionamiento hasta fines de 2022. Fue la primera norma para el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales de la cuenca Neuquina y tuvo el foco en el acuerdo YPF – Chevron en el área de shale oil Loma Campana.

Apenas asumió el cargo, el ministro de Economía, Sergio Massa, prometió a las petroleras en septiembre del año pasado que reactivaría el decreto en cuestión. En esa clave, el año pasado el titular del Palacio de Hacienda le otorgó a la malaya Petronas los beneficios que prevé la norma para La Amarga Chica, un área que comparte con YPF en Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS