DESARROLLO OFFSHORE
Offshore: Royón visitó Tierra del Fuego para conocer los avances de la construcción del proyecto Fénix
3 de abril
2023
03 abril 2023
La funcionaria se reunió con las autoridades del consorcio conformado por Wintershall Dea, TotalEnergies y Pan American Energy que tienen a cargo el desarrollo del proyecto gasífero Fénix. Además, en su visita a la provincia recorrió la plataforma Vega Pléyade.
Escuchar este artículo ahora

La secretaria de Energía, Flavia Royón, junto con Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, visitó la plataforma offshore Vega Pléyade en Tierra del Fuego. En su viaje, la funcionaria también se reunió con las autoridades de las empresas que están a cargo del proyecto Fénix.

En el encuentro estuvieron presentes Javier Rielo, Managing Director de TotalEnergies; Manfred Böckmann, Managing Director de Wintershall Dea en Argentina; y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE).

A través de un comunicado de prensa difundido por la empresa alemana, Böckmann afirmó: «Nos complace haber podido recibir a Flavia Royón y Alejandro Aguirre en nuestras instalaciones de Tierra del Fuego y recorrer juntos nuestras actividades de producción en el sur del país».

La visita

El grupo visitó las instalaciones en tierra Cañadón Alfa de CMA-1, así como la plataforma offshore Vega Pléyade, instalaciones clave para el desarrollo de nuestro actual proyecto Fénix.

Sobre este punto, el ejecutivo de Wintershall Dea explicó: «Nuestra producción de gas en Tierra del Fuego es crucial para la demanda energética argentina: en la actualidad, nuestros yacimientos del grupo CMA-1 producen alrededor de 19 millones de m³ de gas natural por día». «Fénix es un importante proyecto de gas natural, con el que se espera aportar importantes volúmenes de gas natural al país durante los próximos 15 años», precisó.

Asimismo agregó que «esto ayudará a la Argentina a hacer frente a la creciente demanda y a compensar las importaciones de energía. Con las considerables inversiones y el efecto dominó en la cadena de suministro, Fénix también creará un valor adicional para la provincia de Tierra del Fuego».

La inversión total del consorcio para el desarrollo de Fénix asciende a unos 700 millones de dólares. Este proyecto forma parte de la concesión CMA-1, en la que Wintershall Dea y TotalEnergies (operador) tienen cada uno una participación del 37,5%, mientras que Pan American Energy posee el 25% restante. En la actualidad, los yacimientos de gas Hidra, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, aportando ya el 15% de la producción de gas natural de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.