ACUERDO CON EL GOBIERNO
Acuerdo de combustibles: petroleras aumentaron un 4 % el precio promedio en surtidor
15 de febrero
2023
15 febrero 2023
El nuevo incremento responde al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Economía con las petroleras a fines de 2022 en el que se acordó un esquema de aumentos entre diciembre y marzo. En marzo la suba sería del 3,8%, pero las empresas están negociando un incremento más alto.
Escuchar este artículo ahora

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, aplicó desde este miércoles un aumento del 4 % promedio en los precios de los combustibles, tras el anuncio del Índice de Precios al Consumidor que arrojó una suba del 6 por ciento. Se espera que las demás petroleras apliquen el mismo incremento en las próximas horas.

Este nuevo aumento se corresponde con el acuerdo alcanzado entre el gobierno y las petroleras. A fines de noviembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, había acordado un cronograma de aumentos mensuales de 4 % entre diciembre y febrero y de 3,8 % en marzo como parte de un plan destinado a desacelerar la inflación. El primer ajuste se aplicó el 3 de diciembre.

La suba

Para enero estaba previsto un aumento del 4 %, pero el gobierno había pedido las petroleras que esperaran una o dos semanas hasta instrumentar la suba. Durante el primer mes del año, Raízen también fue la primera en aplicar el incremento del 4 por ciento correspondiente.

Desde la petrolera comunicaron que “esta actualización de precios intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas utilizadas para la producción de combustibles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS