VOLVERÍA A OPERAR EN NOVIEMBRE
Atucha II salió de servicio por un desperfecto en una turbina y todo el parque nuclear se encuentra fuera de operación
17 de octubre
2022
17 octubre 2022
Nucleoeléctrica Argentina detuvo la operación en Atucha II producto de un problema detectado en la turbina. La salida de operación coincide con las paradas programadas en las otras dos centrales, Atucha I y Embalse. Las salidas de servicio de las tres centrales implican una pérdida de potencia de 1763 MW brutos.
Escuchar este artículo ahora

La central nuclear Atucha II salió de servicio la semana pasada debido a un problema detectado en la turbina. La salida de operación coincide con las paradas programadas en Atucha I y Embalse, por lo que todo el parque de generación nuclear argentino se encuentra fuera de operación por estos días.

Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa operadora de las centrales nucleares del país, tuvo que detener la semana pasada la operación en Atucha II producto de un problema detectado en la turbina, localizada en un edificio ajeno al reactor. Se realizarán también otros trabajos durante esta salida de servicio, confiaron fuentes de la empresa a EconoJournal.

“Aparentemente es un problema de lubricación de la turbina Siemens en Atucha II, ya están trabajando en el tema y se aprovechará esa detención para resolver otros problemas”, confió una de las fuentes. Atucha II operaba al 60% de su capacidad plena (745 MW) al momento de su salida de servicio. La central pasó por una larga parada programada entre marzo y julio de este año.

Por el problema detectado en la turbina y la realización de otros trabajos la central podría quedar fuera de operación por cuatro semanas. Fuentes en CAMMESA también señalaron a este medio que la central volvería a operar a mediados de noviembre.

Paradas programadas

Por otro lado, las otras dos centrales nucleares, Atucha I y Embalse, se encuentran en paradas programadas.

Atucha I (362 MW) se encuentra fuera de operación desde principios de septiembre. La parada programada fue pautada con una duración de tres semanas. Pero los trabajos se retrasaron producto del fallecimiento de un operario durante las labores. La parada terminaría a fines de este mes, según fuentes en la empresa.

En Córdoba, Embalse (656 MW) salió de servicio en los últimos días de septiembre para la realización de tareas de inspección y mantenimiento preventivos y correctivos que no pueden desarrollarse con la central en funcionamiento. La parada tiene una duración programada de siete semanas.

La parada en Embalse “cierra un periodo de producción continua que llegó a 364 días corridos de generación de energía eléctrica, uno de los períodos de producción más prolongados en la historia de la central», indicó la empresa en su momento.

Las salidas de servicio de las tres centrales implican una pérdida de potencia de 1763 MW brutos en el Sistema Argentino de Interconexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
La norma establece que se pondrá a la venta en bloque un 44% de NA-SA mediante una licitación, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La única modificación respecto del anticipo publicado por EconoJournal el 13 de septiembre es la eliminación de un artículo que obligaba a la Comisión Nacional de Energía Atómica a transferirle a la Secretaría de Energía las acciones que controla en la empresa.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
# 
| 09/25/2025
El ex subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano; el ex subsecretario de Combustibles, Juan José Carbajales; y la experta en asesoramiento empresarial especializado en gestión energética, Nadia Sager, pusieron el foco en los puntos débiles que tiene la propuesta oficial para desprenderse del 49% de la empresa.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS