VOLVERÍA A OPERAR EN NOVIEMBRE
Atucha II salió de servicio por un desperfecto en una turbina y todo el parque nuclear se encuentra fuera de operación
17 de octubre
2022
17 octubre 2022
Nucleoeléctrica Argentina detuvo la operación en Atucha II producto de un problema detectado en la turbina. La salida de operación coincide con las paradas programadas en las otras dos centrales, Atucha I y Embalse. Las salidas de servicio de las tres centrales implican una pérdida de potencia de 1763 MW brutos.
Escuchar este artículo ahora

La central nuclear Atucha II salió de servicio la semana pasada debido a un problema detectado en la turbina. La salida de operación coincide con las paradas programadas en Atucha I y Embalse, por lo que todo el parque de generación nuclear argentino se encuentra fuera de operación por estos días.

Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa operadora de las centrales nucleares del país, tuvo que detener la semana pasada la operación en Atucha II producto de un problema detectado en la turbina, localizada en un edificio ajeno al reactor. Se realizarán también otros trabajos durante esta salida de servicio, confiaron fuentes de la empresa a EconoJournal.

“Aparentemente es un problema de lubricación de la turbina Siemens en Atucha II, ya están trabajando en el tema y se aprovechará esa detención para resolver otros problemas”, confió una de las fuentes. Atucha II operaba al 60% de su capacidad plena (745 MW) al momento de su salida de servicio. La central pasó por una larga parada programada entre marzo y julio de este año.

Por el problema detectado en la turbina y la realización de otros trabajos la central podría quedar fuera de operación por cuatro semanas. Fuentes en CAMMESA también señalaron a este medio que la central volvería a operar a mediados de noviembre.

Paradas programadas

Por otro lado, las otras dos centrales nucleares, Atucha I y Embalse, se encuentran en paradas programadas.

Atucha I (362 MW) se encuentra fuera de operación desde principios de septiembre. La parada programada fue pautada con una duración de tres semanas. Pero los trabajos se retrasaron producto del fallecimiento de un operario durante las labores. La parada terminaría a fines de este mes, según fuentes en la empresa.

En Córdoba, Embalse (656 MW) salió de servicio en los últimos días de septiembre para la realización de tareas de inspección y mantenimiento preventivos y correctivos que no pueden desarrollarse con la central en funcionamiento. La parada tiene una duración programada de siete semanas.

La parada en Embalse “cierra un periodo de producción continua que llegó a 364 días corridos de generación de energía eléctrica, uno de los períodos de producción más prolongados en la historia de la central», indicó la empresa en su momento.

Las salidas de servicio de las tres centrales implican una pérdida de potencia de 1763 MW brutos en el Sistema Argentino de Interconexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS