Exploración minera
El cuarto productor de oro del mundo ingresa a proyectos de exploración en Salta
6 de junio
2022
06 junio 2022
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, que produce el 7% del oro a nivel mundial y en la Argentina opera el proyecto Cerro Vanguardia, acordó la adquisición de tres proyectos de exploración de oro ubicados en la provincia de Salta. Desembolsará US$ 12,5 millones y realizará una inversión para explorar las áreas en los próximos cinco años.
Escuchar este artículo ahora

El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Con esta decisión, la compañía de Sudáfrica refuerza su inversión en el país luego de varios intentos por vender su mayor activo que tiene en la Argentina, que es el megaproyecto de oro y plata Cerro Vanguardia, ubicado en la provincia de Santa Cruz.

AngloGold acaba de acordar la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals, una empresa de exploración junior que en febrero también le vendió a Barrick Gold la participación en proyectos en la misma provincia patagónica. El acuerdo incluye el derecho de ampliación de hasta el 80% de la participación por parte de la empresa sudafricana. Ambas mineras cumplieron con todas las condiciones precedentes y el acuerdo de adquisición se inició formalmente el pasado 2 de junio, según informó la compañía canadiense.

La minera sudafricana, que produce el 7% del oro a nivel mundial (4,6 millones de onzas anuales), pagará por los tres proyectos de oro la suma de US$ 12,5 millones y tendrá que desembolsar US$ 10 millones en cinco años para avanzar en la exploración. La empresa canadiense quedará con una participación minoritaria. El proyecto más avanzado de los tres es Organullo, que requiere de una próxima inversión para evaluar su potencial.

Permanencia en Cerro Vanguardia

Además de la Argentina, AngloGold tiene proyectos de oro en Ghana, Guinea, República del Congo, Tanzania, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Australia. En febrero de 2019 había anunciado su retirada del megaproyecto Cerro Vanguardia, donde tiene el 92,5% de participación. Pero la compañía sudafricana revirtió su decisión y permanece en Santa Cruz.

Ahora está realizando una inversión en ese megadesarrollo minero de US$ 170 millones entre 2021 y 2023, proyecto que comparte con la empresa provincial Fomicruz, que posee el 7,5%. Cerro Vanguardia es uno de los proyectos más emblemáticos de la minería del país y acumula desde 1998 exportaciones por US$ 6.126 millones en oro como producto principal y de plata y carbón como subproductos.

Los proyectos de Salta

Organullo

El proyecto Organullo es el más avanzado de los tres. Fue históricamente explorado y explotado a pequeña escala en la década de 1930, produciendo cobre, bismuto y oro. Las mineras que exploraron el proyecto posteriormente fueron Triton Mining Corporation, Northern Orion Exploration, Newmont, Cardero Resources, Latin Metals y, entre 2018 y 2020, Yamana Gold. La exploración histórica incluye 28 pozos de perforación diamantina (5.872 metros) y 30 de perforación de circulación inversa (5.107 metros). Es conocido como “un proyecto centrado en oro de alta ley en la superficie, pero la exploración muestra mineralización epitermal y de pórfidos yuxtapuestas y evidencia de múltiples centros hidrotermales magmáticos dotados de cobre y oro”, señala el comunicado.

Ana María

El proyecto está contiguo a Organullo y todavía no tuvo una exploración detallada previa. El área es prospectiva para depósitos de oro epitermal y mineralización asociada. El área estaba cubierta por un programa de muestreo que se llevó a cabo en colaboración con la compañía Newmont en 2008.

Trigal

Se trata de un proyecto de exploración de oro y plata, que primero se identificó como potencial luego de un programa de muestreo realizado por la compañía canadiense Latin Metals en sociedad con Newmont Corporation. Es contiguo al proyecto El Quevar, propiedad de Golden Minerals Company, un desarrollo de exploración avanzada de plata, con un recurso mineral indicado e inferido. En abril de 2020, el proyecto El Quevar fue adquirido por Barrick Gold Corporation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.