Impacto de las sanciones
La OPEP afirma que la oferta de petróleo de Rusia es irremplazable y advierte por una crisis de suministro
17 de abril
2022
17 abril 2022
“Podríamos ver potencialmente la pérdida de más de 7 millones de barriles por día de las exportaciones rusas de petróleo y otros líquidos, como resultado de las sanciones actuales y futuras u otras acciones voluntarias”, dijo el secretario general de la organización petrolera, Mohammad Barkindo.
Escuchar este artículo ahora

La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo a la Unión Europea que las sanciones presentes y futuras sobre Rusia podrían crear una crisis de suministro de crudo y que es “casi imposible” reemplazar la oferta rusa. Pese al escenario descripto, la organización habría desoído el pedido de Europa de incrementar la producción. Solicitudes similares de Estados Unidos también fueron rechazadas en el último año.

Funcionarios europeos renovaron el pedido de incrementar la producción durante una reunión en Viena con representantes de la OPEP. Sin embargo, la organización no dio señales favorables y planteó que la oferta de crudo y combustibles de Rusia no se puede reemplazar.

“Podríamos ver potencialmente la pérdida de más de 7 millones de barriles por día de las exportaciones rusas de petróleo y otros líquidos, como resultado de las sanciones actuales y futuras u otras acciones voluntarias”, dijo el secretario general de la organización petrolera, Mohammad Barkindo, según reveló Reuters.

«Considerando la perspectiva actual de la demanda, sería casi imposible reemplazar una pérdida de volúmenes de esta magnitud», agregó Barkindo.

Durante la reunión, los funcionarios europeos dijeron que la OPEP podría proporcionar más producción a partir de su capacidad disponible. Sin embargo, el secretario general dijo que la volatilidad actual en el mercado es el resultado de «factores no fundamentales» que están fuera del control de la organización.

Negativa a incrementar la producción

La OPEP+, que incluye a otros productores como Rusia, viene sosteniendo la postura de no incrementar la producción más allá de lo acordado entre los países exportadores. El actual acuerdo plantea elevar la producción en hasta 432.000 barriles adicionales por día para mayo.

Los reiterados pedidos de Estados Unidos para incrementar la producción no hicieron mella hasta hora en la organización. La administración Biden viene realizando esa solicitud desde mediados de 2021, antes de las fuertes subas en los precios del petróleo y del gas. Con la guerra desatada en Ucrania el escenario de precios y abastecimiento global se tornó aún más volátil.

La producción en Estados Unidos regresó a niveles cercanos a la pre pandemia, pero el gobierno quiere que las petroleras aumenten mucho más la producción para contener los precios. Para las petroleras existen distintas razones que hacen difícil cumplir con ese pedido, pese a los altos precios del crudo.

Revisión de la demanda a la baja

La perspectiva de una desaceleración económica en las principales economías producto de los niveles de inflación está comenzando a incidir en los precios del barril. El barril Brent, que tocó semanas atrás un pico de 120 dólares, cotiza actualmente más cerca de los 100 dólares.

La OPEC recortó el martes pasado su pronóstico de crecimiento en la demanda de petróleo para 2022, citando como problemas la guerra en Ucrania, la inflación en alza e impulsada por los precios del crudo y el resurgimiento del coronavirus en China. Aún así los problemas por el lado de la oferta global de crudo mantienen altos los precios.

El último reporte mensual de la organización indica que la demanda mundial crecerá en 3.67 millones de barriles diarios en 2022, lo que implica una caída de 480.000 barriles con respecto al informe anterior. De todas formas sigue esperando que el consumo mundial supere los cien millones de barriles diarios en el tercer trimestre.

La producción de la OPEP en marzo aumentó en 57.000 bpd hasta alcanzar 28,56 millones de bpd, por debajo del aumento de 253.000 bpd que la organización autorizó para dicho mes. El pronóstico de crecimiento en el suministro fuera de la OPEP en 2022 se redujo en poco más de 300.000 bpd a 2,7 millones de bpd.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/07/2025
Para dar respuesta a las ampliaciones de la red de ductos de Oldelval, Oiltanking va por una nueva expansión que se sumaría a la que ejecuta actualmente. La compañía que opera el puerto de exportación de crudo ubicado en Bahía Blanca invirtió US$ 580 millones para la construcción de seis tanques de almacenamiento y un nuevo muelle que permitirá la llegada de grandes buques.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS