Comenzará a perforar en enero
Tras comprar Sinopec, CGC extiende sus concesiones hidrocarburíferas en Santa Cruz
18 de noviembre
2021
18 noviembre 2021
El gobierno de Santa Cruz firmó un acuerdo de prórroga con la operadora CGC del grupo Eurnekian, lo que implica nuevas inversiones para aumentar la producción y exploración.
Escuchar este artículo ahora

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmó ayer el acuerdo mediante el cual el gobierno provincial prorroga las concesiones de la empresa CGC (controlante de Sinopec Argentina). En enero, la petrolera comenzará a perforar pozos nuevos en la provincia. La primera mandataria recibió al titular de CGC, Hugo Eurnekian, junto a los ministros de Economía, Ignacio Perincioli, y de la Producción, Silvina Córdoba, y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus.

Acompañaron, además, el Fiscal de Estado de Santa Cruz, Fernando Tanarro; el secretario Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; y el Secretario de Ambiente Mariano Bertinat, según publicó ADNSUR.

Nuevas inversiones

Kalmus indicó que “este acuerdo implica nuevas inversiones a partir del año que viene una vez que se apruebe el acuerdo en la Cámara de Diputados, lo cual va a generar nuevas oportunidades de trabajo, levantamiento de equipos de perforación, workover, pulling y todo lo que ello conlleva en la actividad petrolera de Zona Norte”.

El titular del IESC marcó que “fue un trabajo articulado con todas las áreas de gobierno, sumamente técnico y profesional, cuidando los intereses de Santa Cruz y aplicando todo lo aprendido con la anterior operadora que era Sinopec (cuyo paquete accionario fue adquirido por CGC en su totalidad)”. Por lo cual, continuó, “en base a esa experiencia se fue trabajando en este nuevo acuerdo que tiene muchos conceptos innovadores y que nos va a permitir controlar mejor la actividad petrolera en las áreas de CGC”.

Por su parte, el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, señaló que dicho acuerdo es “sumamente importante porque esto lo que permite es tener un horizonte temporal que habilita las posibilidades para hacer un montón de inversiones”.

Eurnekian indicó que es, básicamente, “dejar de caer la producción para empezar a subirla” y significa “más trabajo, más regalías para la provincia, más producción para el país, con lo cual es beneficioso para todas las partes”. Para concluir, sostuvo que “es un trabajo muy fuerte e intenso para llegar hasta acá y marca el inicio de una nueva etapa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/28/2025
La empresa comandada por Hugo Eurnekian compite con Pecom, Capsa y Grupo San Martín Energía en la compulsa por Manantiales Behr, el área que produce más de 4.000 m3/d de crudo en Chubut. Cuáles son las chances de cada una de las compañías que participan del proceso a cargo del Banco Santander, que deberá estar concluido antes del 31 de diciembre.
| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
| 10/24/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS