Análisis
La contundente victoria de Marcelo Rucci marca el final de la moderación en el sindicato petrolero de Neuquén
21 de octubre
2021
21 octubre 2021
Marcelo Rucci se impuso cómodamente en las elecciones del sindicato de petroleros privados de Neuquén. Las empresas anticipan una conducción distinta, más belicosa y compleja que la que ejerció Pereyra. El ex senador se preservó para sí el manejo de las dos cajas principales de la organización gremial. Cómo será la convivencia entre ambos después de la inversión de roles.
Escuchar este artículo ahora

Marcelo Rucci se convirtió ayer oficialmente en el reemplazante de Guillermo Pereyra al frente del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, el más numeroso del país. El ex intendente de Rincón de los Sauces edificó una contundente victoria: consiguió el 86% de los votos en las elecciones realizadas ayer, por encima de las proyecciones que barajaban algunos directivos de la industria petrolera, que esperaban que la lista Verde, encabezada por el opositor Walter Zozaya, tuviera una representación electoral mayor de la que finalmente obtuvo (registró un 12% de los votos).

El triunfo de Rucci funciona como un punto de quiebre en la conducción del gremio petrolero que interviene sobre la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta. El estilo de moderación y pro-sistémico que representaba Pereyra, que lideró la organización durante 38 años, está terminado, coinciden la mayoría de los directivos petroleros consultados en las últimas horas por EconoJournal. El de Rucci será un liderazgo distinto, más belicoso, al menos en una primera etapa.

A diferencia de Pereyra, que en los últimos años capitalizó su centralidad dentro del sindicalismo petrolero sobre la base de una buena interlocución con diferentes actores de la industria, Rucci aún no trazó esos canales de confianza con las empresas productoras, aunque sí con algunos empresarios neuquinos del sector de servicios como Claudio Urcera, titular de TSB. Sus modos, además, son otros. Como método de negociación, se siente más cómodo en la confrontación que en el diálogo.

Una incógnita a despejar

Salvo algunas pocas excepciones, el ex intendente de Rincón de los Sauces no tiene una relación aceitada con las petroleras que marcan el pulso de la cuenca Neuquina. Será tarea de YPF, el mayor jugador de la cuenca, Tecpetrol, Vista, Pluspetrol, Shell y Pampa, entre otras, establecer un vínculo más estable y con condiciones de borde nítidas. Hoy, esa interlocución probada con la industria no existe. “La relación de Rucci siempre es tosca, difícil. Habrá que trabajar para intentar generar una agenda con él que contribuya a su moderación, pero llevará tiempo”, reconoció el propietario de una de las principales empresas de servicios petroleros de la cuenca.

Habrá que ver también cómo se redefine la relación entre Rucci y Pereyra después de la inversión de roles. El de Rincón ahora como líder gremial y Pereyra como segundo. En la discusión interna, el ex senador se aseguró para sí el manejo de las dos principales cajas del sindicato petrolero: la obra social y la Mutual. Por lo que les comentó a sus íntimos, está lejos de retirarse. En declaraciones a medios periodísticos de Neuquén incluso dejó entrever que quiere volver a incursionar en la política provincial dentro del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Si eso es así, cómo va a financiar una eventual campaña. En 2013, cuando llegó al Senado, lo hizo con la caja del gremio. ¿Rucci validará esa alternativa?”, se preguntó otro empresario del sector petrolero.

El trágico fallecimiento de Richard Dewey en un accidente automovilístico también incidió en la relación entre los dos referentes del sindicato neuquino. De alguna manera, Dewey, un dirigente formado por Pereyra con formas moderadas y buena interlocución con la industria, tamizaba la relación con Rucci. Controlaba, además, unos 125 delegados dentro de la estructura interna del sindicato. Su ausencia debilita a Pereyra, que perdió a un socio en la mesa de discusión del sindicato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/28/2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS