El escenario en Vaca Muerta
Elecciones en el sindicato petrolero de Neuquén: Rucci y Pereyra tensionan la agenda gremial de cara al cierre de listas
17 de agosto
2021
17 agosto 2021
Marcelo Rucci encabezará la lista del oficialismo en las elecciones que se realizarán en octubre. El cierre de listas vence este viernes. Rucci y Pereyra buscan evitar que se presenten listas opositoras. Descuentan que el nivel de conflictividad aumentará en los próximos dos meses si hay competencia interna.
Escuchar este artículo ahora

Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci tensionaron la semana pasada la agenda sindical en la cuenca Neuquina. Los líderes del sindicato de petroleros privados se sumaron a último momento a una medida de fuerza lanzada por el gremio de Jerárquicos —que dirige Manuel Arévalo— en reclamo de mayor seguridad en los yacimientos de la cuenca. El paro de actividades quedó en suspenso cuando el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Pero el hecho arrojó una serie de lecturas obligadas.

La primera es la alteración de la dinámica de acontecimientos tradicional dentro del gremialismo neuquino. Por lo general, es Arévalo quien se suma a las medidas de fuerza que inicia Pereyra. En este caso fue el revés. Y sin una consigna demasiado nítida: el sindicato de Jerárquicos convocó al paro de forma intempestiva (sin conversaciones previas con las empresas) bajo la bandera de mayor seguridad, un eje que no es central en la agenda de petroleras privados, que vienen negociando desde hace meses con las petroleras por el aumento de la dotación en los servicios especiales de completación de pozos.

La adscripción del tándem Pereyra-Rucci al paro convocado por Arévalo obedece, entonces, más a una estrategia electoral que a un reclamo concreto. El cierre de listas de candidatos para participar de las elecciones por la conducción del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa es el viernes de esta semana (20 de agosto).

Despejar la cancha

El objetivo de Pereyra, que conduce el gremio desde hace más de 30 años, y de Rucci, su casi seguro sucesor en la organización, es evitar que se presenten listas opositoras. Carlos Lorenzo y Juan Gómez, ex dirigentes del sindicato que están enfrentados con Pereyra, aseguran desde hace meses —a través de mensajes que distribuyen en redes sociales— que participarán de los comicios que se realizarán en octubre.

Sobreactuar un aumento en el nivel de conflictividad con las empresas es, desde la óptica de Pereyra y Rucci, un movimiento táctico que apunta a neutralizar a esos opositores. Es imprescindible, en esa búsqueda, tensionar la relación con los privados y edificar una agenda crítica a los ojos de las bases.

Pereyra siempre buscó ser lista única. Está claro que, de no ser por una debacle, Rucci será el nuevo secretario general del gremio. Pero más allá del resultado, ellos quieren evitar cualquier fisura en el poder. Por eso, que una lista opositora consiga los avales y se presente en la elección es un gesto de debilidad”, analizó un directivo que sigue con atención el cierre de listas.

Conflictividad

Las empresas productoras de la cuenca —YPF, Tecpetrol, Vista, Pluspetrol, Pampa y PAE, entre otras— esperarán al viernes para tener un panorama más completo. Si, finalmente, Rucci encabeza sin competencia la única lista de cara a las elecciones de octubre, lo más probable es que el nivel de conflictividad no escale y vaya disipándose.

Por el contrario, si Lorenzo, Gómez o algún otro emergencia de la oposición logra reunir los avales para presentarse en los comicios, las fuentes privadas consultadas por este medio descuentan que la tensión sindical en la cuenca —epicentro de Vaca Muerta— aumentará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/08/2025
La producción total de hidrocarburos de la petrolera bajo control estatal trepó en el primer trimestre a 552.100 barriles equivalentes por día, un 4,9% más que un año antes, con fuertes subas en el shale y retrocesos en el segmento convencional donde la empresa ha estado desinvirtiendo.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
| 05/05/2025
Antes de convertirse en un célebre guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld se ganó la vida como geólogo. Estudió el Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires, fue becario en YPF, se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio y en el Departamento de Fomento Minero del Banco de Crédito Industrial Argentino. También escribió el libro de divulgación científica La aventura del petróleo.
| 05/05/2025
Directivos de PAE, Tecpetrol y Pluspetrol plantearon en un evento en Houston la necesidad de que los proveedores petroleros estadounidenses, con amplia experiencia en el shale, se instalen en la zona de influencia de Vaca Muerta a través de distintos modelos de asociatividad. Las empresas que operan en la Cuenca Neuquina quieren ampliar y diversificar la oferta de equipos y servicios especiales para el no convencional.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS