Cambios en el directorio de la compañía
YPF nombró a nuevos directores en Oldelval, una empresa estratégica para evacuar el petróleo de Vaca Muerta
3 de junio
2021
03 junio 2021
Oldelval es una empresa estratégica en el sistema de transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. YPF, que este año tiene la presidencia de la compañía, nombró a nuevos directores titulares y suplentes.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la mayor petrolera del mercado que es controlada por el gobierno, nombró a nuevos directores de Oleoductos del Valle (Oldelval), una empresa estratégica que se encarga de la operación del sistema de transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. La compañía que preside Pablo González desingó como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, actual gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera, que hoy tiene responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

También nombró como directores suplentes a Hugo Navarro, responsable de Control de Gestión de YPF; Martínez González Riga, que es el gerente de Planificación Operativa de la petrolera; y Cristina Miglio, gerente de Excelencia Comercial de YPF. Por estatuto, en 2020 la petrolera controlada por el Estado tuvo la vicepresidencia y este año le corresponde la presidencia de Oldelval.

«Por estatuto, a YPF le corresponde este año la presidencia de Oldelval. El año pasado tuvo la vicepresidencia. Los tres directivos que asumieron como titulares ya estaban en Oldelval y se llevó adelante una renovación de suplentes por distintas la jubilación de los directores que estaban en la empresa», explicaron a EconoJournal allegados a YPF, principal accionista de Oldelval. Desde Oldelval evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

Empresa estratégica

Fuentes del mercado indicaron que el reordenamiento del directorio de Oldelval podría anticipar también cambios en la estructura gerencial de la empresa, aunque allegados a YPF indicaron que «modificaciones de ese tipo deben ocurrir por unanimidad del Directorio, como todas las decisiones estratégicas de la empresa».

Oldelval juega un papel central en todo lo referido a la evacuación de petróleo desde Vaca Muerta. Se estima que en los próximos años tendrá un papel aún más preponderante si el incremento de la extracción de shale oil obliga a ampliar los sistemas de transporte por oleoductos, que hoy se extiende por 900 kilómetros. Por los oleductos de Oldelval se transporta el 70% del crudo de la Cuenca Neuquina, que llega a la zona del centro del país.

Además, transporta el 100% del shale oil producido en Vaca Muerta y abastece a las refinerías de Plaza Huincul y Luján de Cuyo. Oldelval tiene como accionista mayoritario a YPF, pero también participan Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS