Cambios en el directorio de la compañía
YPF nombró a nuevos directores en Oldelval, una empresa estratégica para evacuar el petróleo de Vaca Muerta
3 de junio
2021
03 junio 2021
Oldelval es una empresa estratégica en el sistema de transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. YPF, que este año tiene la presidencia de la compañía, nombró a nuevos directores titulares y suplentes.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la mayor petrolera del mercado que es controlada por el gobierno, nombró a nuevos directores de Oleoductos del Valle (Oldelval), una empresa estratégica que se encarga de la operación del sistema de transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. La compañía que preside Pablo González desingó como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, actual gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera, que hoy tiene responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

También nombró como directores suplentes a Hugo Navarro, responsable de Control de Gestión de YPF; Martínez González Riga, que es el gerente de Planificación Operativa de la petrolera; y Cristina Miglio, gerente de Excelencia Comercial de YPF. Por estatuto, en 2020 la petrolera controlada por el Estado tuvo la vicepresidencia y este año le corresponde la presidencia de Oldelval.

«Por estatuto, a YPF le corresponde este año la presidencia de Oldelval. El año pasado tuvo la vicepresidencia. Los tres directivos que asumieron como titulares ya estaban en Oldelval y se llevó adelante una renovación de suplentes por distintas la jubilación de los directores que estaban en la empresa», explicaron a EconoJournal allegados a YPF, principal accionista de Oldelval. Desde Oldelval evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

Empresa estratégica

Fuentes del mercado indicaron que el reordenamiento del directorio de Oldelval podría anticipar también cambios en la estructura gerencial de la empresa, aunque allegados a YPF indicaron que «modificaciones de ese tipo deben ocurrir por unanimidad del Directorio, como todas las decisiones estratégicas de la empresa».

Oldelval juega un papel central en todo lo referido a la evacuación de petróleo desde Vaca Muerta. Se estima que en los próximos años tendrá un papel aún más preponderante si el incremento de la extracción de shale oil obliga a ampliar los sistemas de transporte por oleoductos, que hoy se extiende por 900 kilómetros. Por los oleductos de Oldelval se transporta el 70% del crudo de la Cuenca Neuquina, que llega a la zona del centro del país.

Además, transporta el 100% del shale oil producido en Vaca Muerta y abastece a las refinerías de Plaza Huincul y Luján de Cuyo. Oldelval tiene como accionista mayoritario a YPF, pero también participan Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS