A dos días de que expire
Oficializan por DNU la prórroga por 60 días del régimen de biocombustibles
10 de mayo
2021
10 mayo 2021
Mediante un DNU, el gobierno prorrogó por 60 días la Ley 26.093 de promoción a los biocombustibles. La norma está en vigencia desde 2006 y vencía el próximo 12 de mayo. El Poder Ejecutivo impulsa un proyecto de Ley para regular el sector hasta 2030.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 322/21 para prorrogar por 60 días la Ley de Biocombustibles, que está en vigencia desde 2006. Lo hizo a dos días de que expire la norma actual. El primer artículo del DNU, publicado hoy en el Boletín Oficial, extiende el actual régimen de promoción para la producción de biodiesel y bioetanol establecido en la Ley Nº 26.093 hasta el 12 de julio “o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio de biocombustibles, lo que ocurra primero”. También lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán.

La norma, que vencía este miércoles, establece la mezcla obligatoria del 12% del bioetanol con las naftas y de un 10% del biodiesel con el gasoil. Además, fija un régimen de cupos y precios regulados.

En los considerandos, el DNU remarca que “cuenta con estado parlamentario un proyecto de ley por el que se propicia aprobar el marco regulatorio de biocombustibles en el que se definirá el nuevo rumbo estratégico del sector en consonancia con las necesidades energéticas del país”.

Proyecto en el Congreso

La prórroga mediante DNU era la alternativa que el gobierno tenía luego de que no pudo avanzar en el Congreso, hasta el momento, el proyecto de Ley impulsado por el diputado nacional Marcos Cleri, de estrecho vínculo con Máximo Kirchner. El proyecto fue presentado en abril en la comisión de Energía de la Cámara de Diputados y establece hasta 2030 una fórmula para evitar la escalada de precios en los surtidores y reduce de 10% a 5% el corte del biodiesel.

En el caso del bioetanol, deja el mismo corte del 12% distribuido 6% para el etanol de caña y 6% para el producido a base de maíz, pero con la posibilidad de que la Secretaría de Energía pueda reducir 3% este último (no el de caña).

La oposición, sobre todo encarnada en legisladores de las provincias del centro del país que producen biodiesel, y algunas cámaras empresarias, venían reclamando una prórroga de la actual ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS