El incremento podría llegar al 18% con el ajuste impositivo
YPF confirmó que subirá sus precios otro 15% en los próximos 3 meses para financiar inversiones
12 de marzo
2021
12 marzo 2021
El primer aumento se aplicaría el próximo martes y sería de entre 6% y 7%. Sergio Affronti y Pablo González fueron los encargados de realizar el anuncio en la sede central de la petrolera.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF informó este viernes que aplicará un aumento escalonado del 15% en el precio de sus combustibles durante los próximos 3 meses como parte del financiamiento de su plan de inversiones. A ese 15% se le sumaría otro 3% correspondiente a la suba del impuesto a los combustibles líquidos, aunque aún no está confirmado cuando se trasladará a precios ese porcentaje.

El primer aumento se aplicaría el próximo martes y sería de entre 6% y 7%. Se espera que las otras petroleras sigan los pasos de la compañía controlada por el Estado Nacional.

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, fueron los encargados de hacer el anuncio. Affronti sostuvo que si bien los precios del combustible aumentaron 35% desde agosto (en la Ciudad de Buenos Aires la suba llegó al 40%) solo el 14% fue a mejorar la rentabilidad de las empresas. El resto obedeció a los incrementos impositivos y de los biocombustibles.

Los aumentos apuestan ahora sí a recomponer el margen de rentabilidad de la compañía luego del alza de costos por la inflación y la fuerte suba que registró el precio del barril, el cual se disparó de 51,80 a 69 dólares (33%) desde comienzos de año. El acuerdo se estuvo negociando en las últimas semanas, tal como había informado EconoJournal, y la promesa oficial es que luego de estas subas no habrá más aumentos en el resto del año.

Es necesario aplicar incrementos de los precios en los próximos tres meses en el orden del 15%, más el aumento que se puede producir por el alza del impuesto a los combustibles, de forma de generar el abastecimiento necesario de energía”, sostuvo Affronti.

El anuncio se realizó en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero y fue seguido por Sergio Zilliotto, gobernador de La Pampa; por Alicia
Kirchner
, gobernadora de Santa Cruz; Anabella Carreras, gobernadora de Río Negro; Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza; y Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y presidente de la OFEPHI, el ministro de desarrollo productivo, Matias Kulfas y el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y directivos y empleados de la empresa.

Plan de inversión

Para este año, la compañía informó que tiene previsto invertir 2700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 73% respecto del año anterior.

Casi el 80% de dichas inversiones estarán destinadas a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo en los yacimientos que opera la compañía.

En el no convencional se estima invertir 1300 millones de dólares para la perforación de más de 180 pozos nuevos, lo que le permitirá a la compañía sostener el liderazgo que hoy tiene en la formación Vaca Muerta.

También, se desarrollará un plan en el convencional con 800 millones de
dólares de inversión con foco en la recuperación secundaria y terciaria. Se estima que sólo en terciaria, YPF va a invertir 120 millones de dólares, va a perforar 30 nuevos pozos inyectores e incorporar 10 nuevas plantas de polímeros a las 10 ya operativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS