Técnicas de recuperación terciaria
Chubut: YPF cerró 2020 con un récord de producción de Manantiales Behr
12 de enero
2021
12 enero 2021
A través de la recuperación secundaria y terciaria alcanzó en diciembre los 3747 metros cúbicos diarios de crudo.
Escuchar este artículo ahora

La utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria para la producción de pozos maduros sigue demostrando que brinda excelentes resultados. YPF informó que el yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, registró un nuevo récord, al alcanzar los 3747 metros cúbicos diarios en diciembre de 2020.

La compañía bajo control estatal destacó que “este hito se logró a través de un trabajo multidisciplinario y la implementación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria que están revitalizando yacimientos convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge, especialmente”.

El uso de polímeros (terciaria) comenzó a desarrollarse en Manantiales Behr con la implementación de cinco plantas modulares de inyección que permitieron mejorar la recuperación de hidrocarburos en el área.

Plan piloto

El primer plan piloto se inició en 2019, en la zona de Grimbeek.  Dado los buenos resultados obtenidos con esa primera prueba se instalaron las otras cuatro plantas.

A pesar de las restricciones que impuso la pandemia, a lo largo de todo el 2020 Manantiales Behr fue superando sus propios records.  En mayo pasado  había alcanzado su máxima producción, al llegar a los 3.420 metros cúbicos diarios. Pero en septiembre superó esa marca, ya que produjo 3.499 metros cúbicos diarios. Y ahora en diciembre logró registró un nuevo récord.

Manantiales Behr s un área de 900 kilómetros cuadrados,  con más de 1200 pozos perforados que producen crudo Escalante. Y donde trabaja un equipo de más de 200 personas directas. Pero además en ese yacimiento YPF desarrolló la diversificación energética, ya que además de la producción de hidrocarburos cuenta con un parque eólico de 30 aerogeneradores y con una central térmica que utiliza el mismo gas que generan los pozos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS