Técnicas de recuperación terciaria
Chubut: YPF cerró 2020 con un récord de producción de Manantiales Behr
12 de enero
2021
12 enero 2021
A través de la recuperación secundaria y terciaria alcanzó en diciembre los 3747 metros cúbicos diarios de crudo.
Escuchar este artículo ahora

La utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria para la producción de pozos maduros sigue demostrando que brinda excelentes resultados. YPF informó que el yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, registró un nuevo récord, al alcanzar los 3747 metros cúbicos diarios en diciembre de 2020.

La compañía bajo control estatal destacó que “este hito se logró a través de un trabajo multidisciplinario y la implementación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria que están revitalizando yacimientos convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge, especialmente”.

El uso de polímeros (terciaria) comenzó a desarrollarse en Manantiales Behr con la implementación de cinco plantas modulares de inyección que permitieron mejorar la recuperación de hidrocarburos en el área.

Plan piloto

El primer plan piloto se inició en 2019, en la zona de Grimbeek.  Dado los buenos resultados obtenidos con esa primera prueba se instalaron las otras cuatro plantas.

A pesar de las restricciones que impuso la pandemia, a lo largo de todo el 2020 Manantiales Behr fue superando sus propios records.  En mayo pasado  había alcanzado su máxima producción, al llegar a los 3.420 metros cúbicos diarios. Pero en septiembre superó esa marca, ya que produjo 3.499 metros cúbicos diarios. Y ahora en diciembre logró registró un nuevo récord.

Manantiales Behr s un área de 900 kilómetros cuadrados,  con más de 1200 pozos perforados que producen crudo Escalante. Y donde trabaja un equipo de más de 200 personas directas. Pero además en ese yacimiento YPF desarrolló la diversificación energética, ya que además de la producción de hidrocarburos cuenta con un parque eólico de 30 aerogeneradores y con una central térmica que utiliza el mismo gas que generan los pozos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS