Un desarrollo público-privado
Chile creó una plataforma de información pública para generación distribuida
12 de enero
2021
12 enero 2021
Permitirá a usuarios e inversores obtener información técnica y comercial sobre las redes de distribución del país.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía de Chile ha anunciado la creación de una Plataforma de Información Pública para Generación Distribuida que permitirá a todos los usuarios, desarrolladores y clientes de las distribuidoras o cooperativas, obtener información técnica y comercial sobre las redes de distribución existentes en Chile, pudiendo con ello determinar fácilmente la posibilidad de instalar un sistema de generación distribuida para autoconsumos y PMGD.

Además, los desarrolladores de proyectos podrán utilizar esta información para determinar de mejor forma el mercado potencial de generación distribuida y poner esfuerzos donde este se pueda desarrollar de manera óptima. De esta manera, la Plataforma permitirá disminuir las barreras de entrada a los proyectos y estimular la penetración de estos.

Esta Plataforma fue desarrollada en conjunto entre las empresas de distribución eléctrica, el Ministerio de Energía, la CNE y la SEC, con el propósito de impulsar el desarrollo de las energías renovables no convencionales y la generación distribuida. El diseño e implementación de la plataforma fue elaborado por un equipo conjunto de profesionales de todas las instituciones involucradas.

La plataforma se encuentra alojada en los sitios web de cada una de las empresas distribuidoras, pues permite acceder a los datos de la red específica a la cual cada cliente se encuentra conectado.

En su presentación, el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila señaló que “hemos trabajado activamente en esta herramienta, la que junto con facilitar el desarrollo de nuevas inversiones, nos permitirá efectuar un mejor monitoreo y fiscalización del funcionamiento del mercado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS