La misteriosa eliminación del artículo 92
El increíble derrotero del Decreto 1053. ¿Por qué la Casa Rosada pidió a último momento que lo bajen del Presupuesto?
30 de octubre
2020
30 octubre 2020
El martes por la noche, Economía ordenó que se eliminase el artículo 92 de la Ley de Presupuesto, que regularizaba el pago de una deuda con petroleras. Lo llamativo es que la inclusión de esa norma había sido impulsada por el propio oficialismo en la cámara baja.
Escuchar este artículo ahora

Sr. Presidente (Sergio Massa): En consideración el artículo 92.Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

Sr. Ramón: Señor presidente: pido al miembro informante que se elimine el texto completo del artículo 92. Me interesa rescatar que en el mes de julio, el decreto 1053 ‑dictado el 15 de noviembre de 2018‑ fue anulado por el Senado, y como el artículo 91 también lo deja sin efecto en esta oportunidad, solicitamos que se retire ese texto.

Sr. Presidente (Massa).- Tiene la palabra el diputado (Carlos) Heller.

Sr. Heller.- Señor presidente: se acepta la eliminación del texto completo del artículo 92.

Este brevísimo fragmento registrado en la transcripción de la sesión del martes por la noche en la Cámara de Diputados fue suficiente para que el bloque Frente de Todos eliminara el artículo 92 del proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que preveía el pago de una deuda a los productores de gas por unos $ 29.000 millones más intereses.

Se trata de un pasivo incluido originalmente en el Decreto 1053/18 (firmado por Mauricio Macri), que regularizó acreencias en favor de las petroleras —el mayor beneficiario fue YPF— por el impacto de la devaluación de 2018 sobre los contratos de gas.

La intríngulis dentro del gobierno con relación a qué hacer con esa deuda heredada es increíble. Pocas veces se vieron tantas idas y vueltas sobre un tema dentro de un mismo espacio político. En los últimos meses se escribieron al menos cuatro oscilantes capítulos sobre el tema. Aquí la trama:

  1. En junio el Ministerio de Desarrollo Productivo, que dirige Matías Kulfas, acordó con el de Economía retomar el pago en cuotas de la deuda incluida en el Decreto 1053, que tendría que haberse empezado a abonar durante el último año del gobierno de Cambiemos, que sólo liquidó una de los 30 pagos previstos en la normativa.
  2. Sin embargo, cuando Hacienda ya había dado luz verde y las partidas presupuestarias ya estaban devengadas, el pago se frenó en julio como consecuencia de la denuncia penal del interventor del Enargas, Federico Bernal, contra el ex ministro de Energía Juan José Aranguren. A raíz de esa presentación judicial, luego el bloque oficialista aprobó en el Senado la nulidad del Decreto 1053, que sin embargo nunca fue confirmada en Diputados. El tema cayó en un limbo legal.
  3. En octubre, por iniciativa de un sector del oficialismo y tras gestiones realizadas por YPF, que tiene acreencias a favor por unos US$ 120 millones, el gobierno volvió sobre sus pasos y accedió a pagar la deuda con las petroleras. Por eso, se diseñó un esquema especial que fue incluido en el artículo 92 del Presupuesto. EconoJournal publicó esta semana una nota que consignaba esa información.
    Pero…

¿Por qué Guzmán pidió a último momento que se elimine el artículo en cuestión?

  • El mismo día de la votación en general en la cámara baja, y tras haber obtenido dictamen en comisión de Presupuesto, Economía pidió la eliminación de ese apartado. Lo hizo con un argumento concreto: explicó que el artículo 92 no estaba incluido en la redacción original de la Ley de Presupuesto que prepararon los colaboradores de Guzmán. “No estaba en el proyecto original. Se incluyó directamente en el Congreso, que obviamente tiene potestad de hacerlo y viene trabajando de forma articulada con el Ministerio. Pero en este caso Economía objetó su inclusión”, indicaron a EconoJournal fuentes cercanas a Guzmán.

Cuando se conoció la novedad, no fue fácil identificar quién ordenó la marcha atrás. Cerca de Darío Martínez explicaron que el secretario de Energía no participó “de la introducción del artículo ni de su eliminación”. Allegados a YPF también aceptaron que no tenían claro el panorama de lo que había pasada. Y en otras carteras del gobierno como Desarrollo Productivo y en la Jefatura de Gabinete también admitieron sorpresa por la eliminación del artículo.

En Economía evitaron dar precisions sobre cómo continuará la historia. Guzmán no suele tomar decisiones intempestivas, pero su estilo de conducción es hermético, incluso para los propios.

¿Por qué es importante?

La regularización de la deuda registrada en el Decreto 1053 es relevante por lo económico (para algunas compañías como YPF representa un monto significativo). Pero en el contexto actual tiene un valor intangible incluso más importante. Como señal, la eliminación del artículo —sin explicación mediante— llega en un pésimo momento justo en la antesala del lanzamiento del nuevo Plan Gas, que apunta a generar confianza para que las petroleras retomen la inversión en el desarrollo de gas.

La Secretaría de Energía enviará esta semana el borrador final del decreto de Plan Gas al área de Legal y Técnica de Presidencia para su validación final. La intención es presentar el programa en los próximos 10 días. El pago de la deuda pendiente con las petroleras era un aliciente para traccionar el programa. Por el contrario, la misteriosa eliminación del Presupuesto no hace más que incrementar la incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
# 
| 06/26/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS