Lo realizó la empresa San Antonio
Marcan un nuevo récord en tiempo de perforación en Vaca Muerta
14 de septiembre
2020
14 septiembre 2020
La compañía de servicios petroleros San Antonio superó su propio récord en tiempos de perforación en un pozo en Vaca Muerta. La nueva marca es de 1.426 metros perforados en 24 horas.
Escuchar este artículo ahora

San Antonio, la mayor compañía argentina de equipos de torre y de servicios especiales, alcanzó esta semana un nuevo récord en tiempos de perforación en la formación Vaca Muerta. Según informó la compañía de servicios, los integrantes del equipo de perforación SAI-652 lograron perforar 1.426 metros en 24 horas. El logro se alcanzó en el área Cruz de Lorena, que está ubicado en la cuenca Neuquina y está operado por Shell.

De esta manera, la compañía de servicios asociados a la perforación, mantenimiento y optimización de pozos de petróleo y gas “se superó a sí misma por tercera vez en pocos días”, señala el comunicado. Recientemente, San Antonio había informado que con el equipo SAI-651 había logrado perforar 1.060 metros en un día y, poco tiempo después, con el SAI-652 llegó a los 1.370 metros.

“Trabajar con tan alta performance habla una vez más de la calidad de nuestra gente, del equipamiento que tenemos y de la seriedad con la que encaramos los proyectos. Estos logros se alcanzan sólo cuando hay una correcta comprensión de objetivos y un sólido trabajo en equipo en conjunto con el cliente”, sostuvo Edgardo Lorenzo, CEO de San Antonio. Y agregó: “demostramos que somos capaces de trabajar con calidad, profesionalismo y eficiencia, brindando servicios de excelencia a nuestros clientes”.

El SAI-651 y el SAI-652 son dos de los equipos de perforación más modernos del país trabajando con objetivos no convencionales. Son equipos NOV modelo Ideal Prime, cuentan con 1500 HP de potencia y 750.000 lbs de capacidad de tiro. Poseen un top drive NOV de alta potencia, Iron Roughneck, STV (enganchador robotizado remoto) y Pipecat, entre otras características. Ambos cuentan con el equipamiento walking system que permite que sean trasladados pozo a pozo en un PAD sin ser desmontados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS