˖   
Concretaron un joint venture
Elsztain se asoció con una minera canadiense para extraer oro en Chubut
29 de abril
2020
29 abril 2020
El empresario argentino dueño de IRSA se asoció con Yamana Gold para extraer oro en la provincia de Chubut. Tendrá el 40% de la empresa a cargo del proyecto minero.
Escuchar este artículo ahora

El empresario Eduardo Elsztain, a través de su grupo, concretó un joint venture con Yamana Gold, una compañía minera con base en Canadá, para extraer oro en el proyecto Suyai, cerca de la localidad de Esquel en la provincia de Chubut.

La empresa conjunta que llevará adelante el emprendimiento minero estará conformada en un 60% por Yamana y un 40% por el grupo encabezado por Eduardo Elsztain, uno de los empresarios más importantes del país con desarrollo en inversiones en bienes raíces y shoppings. El desembarco en la minería por parte del Grupo Elsztain, cuya nave insignia es la firma IRSA, fue en 2016 cuando adquirió el 51% de la minera Casposo.

El grupo argentino asumirá la responsabilidad de todos los asuntos ambientales, sociales y de gobierno (ESG) y, en particular, liderará los esfuerzos de permisos destinados a avanzar en el proyecto a través de sus diferentes etapas de desarrollo”, informó en un comunicado la minera Yamana Gold.

El empresario argentino desembolsará en un inicio 2 millones de dólares para alcanzar un total de 31,6 millones de dólares hasta 2024. “El desarrollo del proyecto se llevaría a cabo bajo la supervisión de una junta directiva de la sociedad con el grupo argentino que nomina a dos de cada cinco directores. Yamana nominaría a los otros directores”, señala el texto de la empresa canadiense.

“Actualmente existe una moratoria sobre la minería en la provincia de Chubut, que tendría que ser levantada para que el proyecto reciba aprobación para continuar. No puede garantizarse que esto ocurrirá, aunque uno de los objetivos de este acuerdo es un reencuentro con la provincia y la comunidad local bajo el control y la dirección de las partes argentinas”.

Según indica el comunicado, el estudio más reciente del proyecto de oro Suyai preparado por Yamana consiste en un “proyecto subterráneo de pequeña escala y alto grado”. “La opción de plan preferida requiere la producción de concentrado de oro de alta calidad, que sería transportado por tierra y por mar a fundiciones de oro en todo el mundo”, continúa el texto. “Como solo se produciría un concentrado, en Suyai no se utilizaría cianuro u otros productos químicos nocivos en el sitio” y “se espera que la producción de oro alcance hasta 250.000 onzas anuales durante los primeros ocho años”.    

2 Responses

  1. El problema en estas minas no es solamentr el uso de cianuro. El problema, mucho más grave, es el drenaje ácido, aspecto demostrado hasta el cansancio en todas las minas de oro del.mundo. con la explotación en galería no se elimina el drenaje. El impacto sigue siendo el mismo, contaminación a gran escala de las fuentes de agua de Esquel y de uno de los aportes al Río Chubit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS