En el Salar del Hombre Muerto
Con nuevas concesiones, minera australiana amplía su proyecto de litio en Catamarca
26 de febrero
2020
26 febrero 2020
La minera Galan Lithium adquirió el 100% de las concesiones de dos áreas que estaban en manos de una firma canadiense. Así, amplía su participación en el proyecto de litio Hombre Muerto, donde ya cuenta con otras concesiones.
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium amplió su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el norte de la provincia de Catamarca. La firmar acordó con la compañía canadiense Portofino Resources la comprar de los activos de salmuera de litio en los depósitos de Del Condor y Pucara, que están ubicadas en el oeste, próximos al proyecto. El Salar del Hombre Muerto es una zona importante en salmueras y está ubicado en el “Triángulo del Litio”, que es la reserva más grande del mundo de este mineral.

Bajo un acuerdo vinculante, Galan Lithium adquirió el ciento por ciento de Pucará y Del Condor por 100.000 dólares en efectivo y 650.000 acciones. Esto amplía considerablemente los activos que la firma tiene en el salar, según indicó la minera australiana en un comunicado.

«Esta adquisición estratégica del proyecto por parte de compañía consolida su proyecto Hombre Muerto Oeste con una línea continua de concesiones de aproximadamente 14 kilómetros desde las áreas de Catalina a Pata Pila«, explicó el director gerente de Galan Lithium, Juan Pablo Vargas de la Vega. «Esto le brinda a Galan la oportunidad de construir rápidamente una escala adicional para su ya significativo recurso de salmuera y tenencia en la región», agregó.

La minera canadiense Portofino, con operaciones en el salar desde 2011, realizó un muestreo de superficie en 18 sitios dentro de las áreas y descubrió hasta 1,031 miligramos por litro de litio.

Mientras tanto, la perforación en los depósitos adyacentes de Pata Pila y Rana de Sal (que realiza Galan Lithium) arrojaron resultados «excepcionales» y «notables» en los últimos meses, según informó la compañía.

A mediados de enero, Galan informó que una muestra de prueba de elevación de aire de 72 horas en Rana de Sal había identificado 330m con 1,010mg / l de litio, que son los ensayos más altos jamás publicados del proyecto Hombre Muerto, resaltó la minera. La intercepción también contenía impurezas «muy bajas«. También contó con una prueba de elevación de aire de 72 horas en Pata Pila que produjo 670 ma 946 mg / l de litio.

«A raíz de las recientes pruebas de Pata Pila, estamos muy entusiasmados ya que ahora estamos pensando en un nuevo proyecto potencial que podría ser tan importante como el proyecto Candelas«, remarcó Vargas de la Vega. Candelas es una de las áreas de concesión del proyecto Hombre Muerto y cuenta con un recurso de 685.000 toneladas equivalentes de carbonato de litio contenido.

0 Responses

  1. muy bueno, señores que recursos naturales que tiene este pais…..
    donde esta la clase dirigente…..todas estas empresas se llevan el litio purificado fuera del pais …..pagan regalias del 3,5 y …….por lo menos tendrian que fabricar baterias en el pais y por ley no poder exportar materia prima…….esto generaria muchisimos puestos de trabajo…..pero es muy dificil no……..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 05/07/2025
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS