Pereyra convocó para hoy a las petroleras
Cónclave en Neuquén para contener el reclamo por las fatalidades en Vaca Muerta
20 de mayo
2019
20 mayo 2019
Pereyra convocó para hoy a las mayores petroleras del país. El líder sindical propone un cambio en el diagrama de trabajo en los yacimientos neuquinos. La estrategia de las petroleras para neutralizar el pedido.
Escuchar este artículo ahora

Altos ejecutivos de las mayores petroleras del país se darán cita hoy a las 11 en la gobernación de Neuquén convocados por Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, para evaluar alternativas con vistas a elevar la seguridad en los yacimientos. El disparador de la reunión, claro está, es el aumento de las fatalidades en los campos neuquinos. Con las dos registradas la semana pasada en Fortín de Piedra (el principal desarrollo de Tecpetrol en Vaca Muerta), suman ocho muertes en los últimos 15 meses. No hay antecedentes similares.

Si bien la cita es en la gobernación, no está claro si participará Omar Gutiérrez. Pereyra buscará ponerse el frente de un reclamo que en la provincia tuvo amplia repercusión política y mediática. El liderazgo de Pereyra es cuestionado y tildado de complaciente para con las empresas por parte de fracciones de izquierda dentro del propio gremio y también por algunas voces del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Por eso, el líder sindical impulsa ahora una batería de cambios en la operación petrolera para recuperar el centro de escena y conducir el conflicto. Las empresas estarán representadas por altos mandos ejecutivos: Pablo Bizzotto, VP de Upstream de YPF; Danny Masaccesse, COO de Pan American Energy (PAE), y Horacio Marín, director de E&P de Tecpetrol serán algunos de los presentes.

Pereyra quiere cambiar el diagrama de trabajo en Vaca Muerta.

El temor de las empresas es que Pereyra imponga de forma unilateral cambios sustanciales en las locaciones hidrocarburíferas; algo que probablemente termine ocurriendo al final del día. En esa lista figuran:

  • Modificación del diagrama de trabajo en los yacimientos: el régimen actual es de 14×7, es decir, 14 días de trabajo por siete de trabajo. El sindicato quiere migrar a un esquema de 6×3. Sostiene que el incremento de los accidentes en los yacimientos obedece al desgaste y cansancio de los operarios por la cantidad de días trabajados de corrido. El diagrama de 6×3 que ya se aplica en otras provincias petroleras. Otra alternativa que se baraja es ir a un diagrama de 10×5.
  • Eliminar la permanencia en los campamentos en los campos petroleros. Pereyra quiere que todos los días a días los trabajadores bajen a Añelo, la localidad que funciona como puerta de acceso a Vaca Muerta.

Las empresas aspiran a neutralizar el reclamo o, al menos, dilatarlo en el tiempo. Propondrán la contratación de una consultora local o internacional para que realice un diagnóstico y eleve propuestas para mejorar la seguridad operativa en los yacimientos. “Es una posibilidad, pero sólo si se proponen medidas concretas para cuidar a los trabajadores”, reconoció una fuente sindical consultada por EconoJournal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/17/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa informó que convalidó el traspaso en favor de YPF de la titularidad de la operación de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos bloques al norte de Vaca Muerta que pertenecían a TotalEnergies. Neuquén recibirá la cifra de US$ 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS