El ajuste fue de 2,8%
El gobierno desdobla suba del ICL y apela a YPF para contener alza de combustibles
1 de marzo
2019
01 marzo 2019
La iniciativa de Hacienda buscó moderar el aumento de los combustibles que se empezó a materializar desde la medianoche en las estaciones de servicio. A su vez, YPF trasladó al surtidor solo parcialmente el impacto de los incrementos del crudo y el dólar, en sintonía con la estrategia oficial.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Hacienda comunicó ayer que desdobló el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL, ex ITC), que se actualiza de forma trimestral. La carga impositiva aumentó un 50% a partir de hoy y el otro 50% subirá en el 1º de abril. La iniciativa del gobierno buscó moderar el aumento de los combustibles que se empezó a materializar desde la medianoche en las estaciones de servicio. La suba del precio internacional del petróleo durante febrero —el Brent cotiza hoy en torno a los 66 dólares, un 8% más que en enero— y el corrimiento del tipo de cambio metieron presión al precio interno de naftas y gasoil. Si a eso se suma la actualización del Impuesto a los Combustibles, el aumento tendría que haber sido mayor que el que se terminó materializando ayer.
YPF dio a conocer ayer una suba promedio en surtidores del 2,8%. A esta vez la petrolera controlada por el Estado Nacional informó oficialmente que “YPF continúa con precios de mercado por debajo de la competencia, acercando a sus clientes productos de la más alta calidad con una amplia variedad de servicios en su extensa red de estaciones”, según consignó Surtidores.com.
La estrategia de precios de la compañía que preside Miguel Gutiérrez terminó siendo, en la práctica, funcional a los intereses de la Casa Rosada, que busca evitar que el alza de las naftas y gasoil alimente aún más las expectativas de creciente inflación. Por eso, si bien el gobierno no quiere intervenir formalmente sobre el mercado de combustibles, sí apeló al ancla de YPF, el mayor jugador del mercado, con una participación cercana al 60%, para moderar la suba de otras petroleras como Shell, Axion Energy y Puma (Trafigura).
La jugada surtió efecto porque Shell y Axion anunciaron aumentos en la misma línea que YPF, pese a que preveían impulsar un ajuste mayor. El problema que tienen es que, si suben por encima de YPF, la empresa dominante del mercado, se arriesgan a perder market share en un momento delicado del sector, donde las ventas cayeron 3,6 por ciento en enero, fundamentalmente en el segmento de naftas premium que se derrumbó un 26%.
Del ajuste aplicado hoy, cerca de un 1,5% irá a las arcas del Estado a través del ICL y el resto compensará apenas una parte del incremento que registraron el barril de crudo y el dólar. En los próximos meses, las petroleras apuestan a trasladar el resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS