Conflicto por tarifas
Medida cautelar contra las cooperativas eléctricas
1 de febrero
2019
01 febrero 2019
En plena feria judicial, el Juzgado Contencioso Administrativo Nro 1, a cargo del juez Enrique Lavié Pico, dio lugar a la medida cautelar presentada por Cammesa.
Escuchar este artículo ahora

La justicia dio lugar a la medida cautelar presentada por Cammesa para que la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que ofrece servicio a casi 3.000.000 de personas, otorgue el incremento de las tarifas de hasta 36,4% que comenzaron regir a partir de hoy. La compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) había presentado la medida en enero, en plena feria judicial.

A principios de mes, cuando se conocieron los nuevos incrementos en las tarifas eléctricas, las cooperativas habían manifestado públicamente su preocupación por las dificultades de trasladar el precio mayorista a los usuarios finales. Ni la cooperativa de Neuquén ni FACE a nivel nacional habían iniciado acciones en la justicia.  

En concreto, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro 1, a cargo del juez Enrique Lavié Pico, dio lugar a la medida cautelar presentada por Cammesa para que la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquen y la FACE aplicaran el aumento tarifario. Las notificaciones del juzgado, a las que accedió Econojournal, llegaron este lunes a la cooperativa provincial y a la federación nacional.

Allí, el juez subrogante Lavié Pico señala: “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada, en los términos que surgen de los considerandos que anteceden y, en consecuencia, disponer la efectiva aplicación y vigencia de la Resolución Nro 366/18 dictada por la Secretaría de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda– a las aquí demandadas, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la presente causa”. La resolución 366/18 es donde se establece, entre el 1ro de febrero y el 30 de abril, la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el mercado mayorista.

José Álvarez, presidente de FACE, señaló a Econojournal que “esto nos llama la atención porque tuvieron que hacerlo en plena feria judicial cuando ni nosotros ni la cooperativa de Neuquén presentamos nada en la justicia”. “Esto significa que vamos a tener que otorgar los aumentos de tarifas y trasladarlos a los usuarios si o si”, indicó.

Además, agregó que “a mi entender, no les gustó que nosotros nos hayamos manifestado públicamente diciendo que a los usuarios les costaba afrontar los aumentos de tarifas y que las cooperativas tenían problemas para afrontar también el precio mayorista”. El razonamiento que hacen desde la federación de cooperativas eléctricas es que si los usuarios no pueden pagar la totalidad de las nuevas tarifas “nosotros tampoco vamos a poder pagarle a Cammesa”. Álvarez también expresó que FACE evaluará en las próximas horas los pasos a seguir.

Desde la federación entienden que junto a la acción judicial de Cammesa también está la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui.

FACE agrupa a 240 cooperativas eléctricas en todo el país que están presentes en 14 provincias que llegan con el servicio eléctrico a 3.000.000 de personas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La obra, que demandó más de $ 350 millones, fortalecerá la capacidad de respuesta y la seguridad de la comunidad y del sector productivo local.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/09/2025
El organismo científico nuclear negocia transferir a Neuquén sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. ENSI es la empresa conjunta entre CNEA y Neuquén que se encarga de la operación, mantenimiento y gestión de la planta de agua pesada, la más grande del mundo. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses y requieren una inversión de decenas de millones de dólares.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS