˖   
Datos oficiales
Por la crisis, las ventas de nafta premium se desplomaron un 28% en septiembre
1 de noviembre
2018
01 noviembre 2018
Las ventas de gasoil registraron una caída interanual de 10% y las de naftas de 7,8%. La baja del gasoil estuvo en parte influenciada por la sequía, pero el retroceso en naftas se explica casi exclusivamente por menor demanda de los automovilistas, golpeados por la recesión y la suba de precios.
Escuchar este artículo ahora

Las ventas de combustibles se derrumbaron en septiembre. Los despachos de gasoil registraron una caída interanual de 10% y en el caso de las naftas el retroceso fue de 7,8%, según cifras de la Secretaría de Energía. La baja del gasoil estuvo en parte influenciada por la sequía, pero el retroceso en naftas se explica casi exclusivamente por menor demanda de los automovilistas, golpeados por la recesión económica y la fuerte suba de precios. De hecho, la venta de nafta premium se desplomó un 27,6%. Fuentes de la industria consultadas por EconoJournal no recordaban haber experimentado un retroceso tan abrupto en los últimos años.

La petrolera YPF, que lideró el mercado con un 57% de las ventas de naftas, retrocedió un 4,1% y la baja se explica exclusivamente por la contracción del mercado premium donde la caída fue del 26%. El retroceso no fue mayor porque ese segmento representaba en septiembre del año pasado solo el 35,7% de sus ventas totales de nafta (ahora cayó al 27,5%). En el segmento súper se registró una suba de 8,1% ya que una porción significativa de los automovilistas decidió migrar hacia un combustible más económico.

Shell, que se ubica en segundo lugar con un 20% de las ventas totales de naftas, retrocedió en septiembre un 8,8% interanual. Al igual que YPF, el derrumbe se concentró en el segmento premium donde las ventas cayeron un 25,9%, mientras que en el mismo período incrementó las ventas de nafta súper un 1,4%.

Por último, PAE completó el podio a través de la firma Axion, que concentra el 15% del mercado. Sus ventas totales de nafta retrocedieron en septiembre un 4,6% y al igual que sus competidoras el desplome se produjo en el segmento premium donde cayó un 27,3%. Sus ventas de nafta súper, en cambio, mejoraron un 1,6% interanual.

En el mercado de gasoil, YPF, que concentró el 62% de las ventas, retrocedió en septiembre apenas 0,5% en la comparación interanual. En el segmento común retrocedió 2,55%, pero en premium sorprendió al crecer 6%. No obstante, sus competidores arrastraron las ventas totales de gasoil a la baja, por sus caídas tanto en premium como en común.

Shell retrajo sus ventas de gasoil un 17,7%. En premium la baja fue de 11,7% y en gasoil común un 20,6%. Por su parte, PAE mostró un retroceso de 10,1% con una baja de 10,6% en premium y 9,9% en gasoil común.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Que cosa extraña en Argentina, cuando el dolar sube, suben los precios de los combustibles. Cuando el petroleo sube, también sube el precio de los combustibles, pero cuando baja el dolar y baja el crudo, los combustibles en Argentina no bajan. parece que tuvieran un trinquete que solo permite subir.

  2. Soy un Industrial, que consume materia prima ligada al dólar, cuando subió el dólar, minuto a minuto mis proveedores me aumentaron los precios y me acortaron los plazos de pago, aùn cuando cobraban en pesos al cambio del dia, cuando baja el dólar
    NI NOTICIAS, buena forma de colaborar con sus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS