Rigen a partir de hoy
Sube entre un 1% y un 8% el precio de los biocombustibles
1 de junio
2018
01 junio 2018
El Ministerio de Energía dispuso aumentos para el precio de distintos biocombustibles a partir de hoy. Se trata de los incrementos de 1% en el caso del bioetanol de caña de azúcar, 8% para el producido a base de maíz y de 7% para el biodiesel de aceita de soja.
Escuchar este artículo ahora

En medio de idas y vueltas respecto del precio de los combustibles, el Ministerio de Energía autorizó aumentos de entre 1% y 8% para el bioetanol a base de caña de azúcar y a base de maíz, respectivamente, y de 7% para el biodiesel a base de aceite de soja. Estos son los aumentos que las petroleras deberán pagarles a los productores de los biocombustibles y que rigen a partir de hoy.

A través de la disposición 113/208 publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Juan José Aranguren dispuso que el litro de bioetanol a base de caña de azúcar, producido centralmente los ingenios azucareros de Tucumán, pase de 17,737 pesos a 18 pesos. Así, este biocombustible marca un leve aumento de 1%. En marzo el precio era de 16,161 pesos por litro.

En cambio, para el bioetanol a base de maíz, con producción principalmente localizada en la provincia de Córdoba, el precio se incrementó de 14,098 pesos a 15,162 pesos por litro, elevando el costo 8%. Tanto el bioetanol a base de caña de azúcar como el de maíz el corte obligatorio por ley para los combustibles en todo el país es del 12%.

Por otra parte, la disposición 114/2018, también publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos, a cargo de Marcos Pourteau, aumentó el precio del biodiesel a partir del 1ro de junio en un 7%.

La tonelada de biodiesel, producido a base de aceite de soja, pasó de 18.223 pesos a 19.498 pesos “para su mezcla obligatoria con gasoil en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 26.093, el cual regirá para las ventas realizadas a partir del 1 de junio de 2018 hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”, señala la disposición oficial.

En este caso, la norma establece que el corte obligatorio de biodiesel para la mezcla con los combustibles es del 10%.

Hay que remarcar que, además de estar en medio de investigaciones por subsidios y dumping en los mercados de Estados Unidos y Europa, el sector de la producción de este biocombustible a base de aceite de soja tuvo un revés por parte del gobierno, que esta semana dispuso que el porcentaje de retenciones a las exportaciones de biodiesel pase de 8% a 15% a partir de 1ro de julio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS